Los 23 mejores bancos de imágenes gratuitas en alta calidad para tus emails

 Vivimos en un mundo donde prima la imagen por encima del texto. Esto choca con lo que siempre decimos los email marketers de que la nueva reina de Internet es el contenido. Sin embargo, no hay incongruencia ninguna, ya que las imágenes gratuitas en alta calidad, correctamente utilizadas, son un excelente contenido.

Todo esto, como una opinión que es, va por barrios. Es evidente que el engagement en redes sociales aumenta con contenido en el que prima lo visual. Pero esto no es del todo así en el mundo del email marketing. Aquí hay una polémica servida como la de Manolete y Belmonte. Los que seguís mi newsletter a estas alturas ya os habréis dado cuenta de que mi postura sobre este tema es el de evitar las imágenes siempre que pueda. Los motivos son:

  • Riesgo de que no se vean por estar activado el bloqueador de imágenes. Sobre todo en dispositivos móviles (por el tema del consumo de datos y la velocidad de carga).
  • Las estadísticas son claras. Lo cierto es que, aunque la mayoría de los usuarios dicen que prefieren emails con imágenes, son los emails sin imágenes los que tienen unas mayores tasas de conversión a ventas. Personalmente, prefiero guiarme por lo que la gente hace y no tanto por lo que la gente dice que hace.
  • Tienes muchas probabilidades de que las imágenes gratuitas en alta calidad que uses las estén utilizando muchas otras personas para lo mismo. Al fin y al cabo, están ahí para cualquiera que quiera utilizarlas y no cuestan dinero, ¿no?

En cualquier caso, lo que comento es una opinión personal dentro de mi sector profesional. Hay sectores en los que las imágenes son un complemento imprescindible para una buena comunicación. Me cuesta pensar en vender moda online sin mostrar el producto, por ejemplo. Por lo tanto, si decides que el contenido se base en la imagen, éste es tu post.

Descárgate ya (¡gratis!) el libro que hará crecer tu negocio sólo con tu email

  • Te muestro las 5 claves que debes conocer para tener una estrategia de Email Marketing mínima viable
  • Los 8 recursos infalibles para tu estrategia de Email Marketing
  • Descubre qué ventajas aporta el Email Marketing a tu negocio que no aportan otras estrategias de Marketing Digital

"*" señala los campos obligatorios

Nombre*
Hidden
Privacidad*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

¿Una imagen vale más que mil palabras?

Hablemos claro, no es lo mismo insertar imágenes en un email, que arrojar imágenes en tus emails. Sí, has leído bien: arrojar. Esto es lo que hacen una gran parte de las newsletters que recibo (y te aseguro que son unas cuantas).

Usar imágenes únicamente para decorar un email y no para ampliar información relevante puede afectar negativamente a tu relación con tus suscriptores.

Una imagen que no tenga nada que ver con el contenido que envías o que sea totalmente intrascendente desde el punto de vista del aporte de valor añadido, puede dañar tu imagen, ya que tus suscriptores te asociarán como algo que puede ser ignorado.

Ten en cuenta que, si bien lo bello es algo percibido como positivo, también es algo que es subjetivo. Por ello, y para minimizar el impacto de lo subjetivo en el uso de imágenes en tu estrategia de email marketing, te traigo algunos consejos.

Calidad y belleza, una dupla casi perfecta

Una gran calidad y una percepción de belleza en tus imágenes son importantes por varias razones. Por ejemplo, ayudan a que la reputación de tu marca sea percibida mejor.

Pero, como ya te he comentado, estos son conceptos subjetivos. ¿Qué significan calidad y belleza en nuestro contexto? Aquí van algunas pistas:

  • Usar la extensión adecuada (jpg, gif, png, etc.).
  • Correctamente comprimidas. Tampoco hay que pasarse: Ni subir las imágenes en bruto, ni comprimirlas hasta el extremo de que pierdan calidad.
  • Intenta mantener unos niveles mínimos de coherencia. Si sueles usar ilustraciones en lugar de fotografías, procura no salirte de esta norma siempre que puedas.
  • Si quieres mostrar algo, hazlo. Por ejemplo, si quieres mostrar un botón concreto en un tutorial, señálalo. No esperes que tu suscriptor lo encuentre por sí mismo.

Relevancia

Aquí no me voy a extender mucho. Si la imagen que vas a insertar en tu email no es relevante para el contenido, no la uses. Un truco que yo utilizo es el de intentar leer el email sin la imagen. Si considero que no se ha perdido contenido, descarto enviar el email con imagen.

Las caras humanizan (y venden)

Ya lo dijo Aristóteles hace milenios: Somos seres sociales. La simple visión de la cara de otra persona ya nos predispone a responder de una forma más positiva que sin una cara de por medio. Por ello, siempre que puedas, utiliza tu propia imagen para comunicarte con tus suscriptores.

La línea de visión centra la atención

Los ojos van donde van los ojos de los demás. Si quieres llamar la atención sobre algo en concreto en tus imágenes, procura que las personas que aparecen en ellas estén mirando hacia ese mismo lugar. De lo contrario, conseguirás el efecto opuesto, que se distraigan de lo que realmente quieres contarles.

Las imágenes grandes venden

Y por eso verás que casi todas las landing pages y páginas de ventas actualmente las usan. Y lo que vale para vender en una web te aseguro que sirve para vender en un email.

El color es un lenguaje en sí mismo

Hay mucha literatura acerca de la teoría del color y como éste influye en la experiencia de usuario y su comportamiento. Determinados colores hacen que tu contenido sea más fácil de leer y consumir. Por ejemplo, los botones rojos convierten mejor que los verdes, los azules inspiran confianza, etc.

Sean cuales sean tus objetivos a la hora de mandar tus emails, es conveniente que los colores que utilices digan lo mismo que las palabras que escribes.

¿Quieres conocer con exactitud el beneficio para tu propio negocio de tus campañas de Email Marketing?

  • Descubre cómo saber los márgenes a los que tienes que trabajar para obtener beneficios
  • Averigua cuánto tiene que gastarse cada uno de tus clientes para ser rentable
  • Analiza cuál es el coste de cada uno de tus clientes. ¿Ya sabes cuánto te cuesta exactamente realizar una venta?
  • Mejora el rendimiento de tus campañas de Email Marketing gracias a mi Calculadora ROI

"*" señala los campos obligatorios

Nombre*
Hidden
Privacidad*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Derechos de imágenes (lo esencial)

Más allá de todo esto, el principal problema que te vas a encontrar a la hora de incorporar las imágenes en alta calidad a tu estrategia de email marketing es el de encontrarlas. Si queremos complicar este reto de búsqueda, ponte en situación de lo que significará, una vez encontrada la imagen ideal, saber si se puede usar o no para los objetivos que te hayas marcado.

Si sigues leyendo, te mostraré los sitios de Internet donde encuentro imágenes gratuitas en alta calidad y cómo usarlas en términos de derechos de uso.

Las leyes de propiedad intelectual y de copyright otorgan al autor de una imagen el derecho a hacer copias, exhibirla públicamente y/o usarla en cualquier otro trabajo. Si alguien más, por ejemplo tú en tus emails, quiere usar una imagen necesita permiso del creador de la misma y posiblemente pagar una licencia por ese uso.

¿Significa esto que por cada imagen que quieras usar debes averiguar quién es el creador, solicitar permiso e incluso pagar? Afortunadamente, no. Dependerá del tipo de licencia que tenga asignada la imagen que quieras utilizar. El creador de la imagen decide de qué forma pone a disposición de los demás esa imagen. Mientras te ciñas a lo que indique la licencia de uso, lo estarás haciendo bien.

El uso de una imagen sin tener en cuenta su licencia de uso es un incumplimiento de las leyes de propiedad intelectual y copyright. Si te pillan y tienes suerte te encontrarás con que te solicitarán que dejes de usar la imagen de esa manera. Pero en el peor de los casos te puedes encontrar con una demanda. Asegúrate de que entiendes los términos de las licencias de las imágenes gratuitas en alta calidad que quieras usar.

La inmensa mayoría de las licencias de imagen se basan en las siguientes condiciones de uso:

  • Tipo de uso. Comercial o no comercial. El primero se refiere a cualquier uso destinado a promocionar un producto, servicio o idea.
  • Atribución. Consiste en reflejar de alguna manera específica la autoría de la imagen a su autor (por ejemplo, con un enlace a su web).
  • Modificación. En este caso se trata de si la imagen puede usarse modificándola o si, por el contrario, no está permitido ningún tipo de cambio en la misma.
  • Número de usos. Algunas licencias limitan el número de veces que la imagen puede ser usada.

Ahora que ya tenemos claro lo esencial respecto a los derechos de las imágenes en alta calidad, vamos a echar un ojo a las licencias más comunes en el entorno online.

Tipos de licencias de imágenes online

Al buscar imágenes en alta calidad para tus emails, te vas a encontrar diferentes tipos de licencias de uso. A continuación te muestro y explico las más comunes, de menos restrictiva a más restrictiva.

De dominio público

Si la licencia de una imagen indica que es de dominio público, puede ser que los derechos de su creador hayan expirado, que haya renunciado a ellos o que no fueran de aplicación en ningún caso. Puedes usar las imágenes de dominio público tanto comercial como no comercialmente sin necesidad de acreditar la autoría de las mismas, ilimitadas veces y modificarlas a tu antojo.

Pero no todo pinta igual de bonito en el mundo de las imágenes de dominio público. Tienes que tener en cuenta que las leyes de propiedad intelectual y de copyright, aunque son muy similares a nivel mundial, pueden varias de unos países a otros. Esto significa que lo que es una imagen de dominio público en un país, puede no serlo en otro.

Creative Commons

Con frecuencia te vas a encontrar imágenes gratuitas en alta calidad con el tipo de licencia Creative Commons. Este tipo de licencia surge para ayudar a los creadores a cambiar fácilmente los términos y condiciones de sus derechos de propiedad intelectual y permitir a otras personas utilizar sus creaciones bajo determinadas condiciones.

Todas las imágenes gratuitas en alta calidad con licencia Creative Commons pueden ser copiadas y distribuidas para uso no comercial de la forma especificada. Normalmente es obligatorio acreditar el autor de la imagen. Además, una licencia Creative Commons indicará si:

  • Está permitido el uso comercial o no.
  • Están permitidos usos derivados o si, por el contrario, debe permanecer inalterable.
  • El uso derivado (si está permitido) debe hacerse con la misma licencia (denominada Compartir Igual o ShareAlike).

Si tienes dudas sobre cómo usar imágenes gratuitas en alta calidad con este tipo de derechos, consulta siempre la web oficial de Creative Commons (disponible en español).

Royalty-Free

Te lo pongo en inglés porque es la forma más habitual en que te lo vas a encontrar. Pero también podrás encontrarlo bajo la denominación Libre de Derechos o Libre de Regalías.

Malas noticias: Esta libertad no significa gratuidad. Se trata de un tipo de licencia de pago, pero que sólo se paga una vez y puedes usar siempre que quieras (y no pagar cada vez que quieras usar la imagen). Puede llevar algunas restricciones de uso como, por ejemplo, que no se pueda imprimir y sólo se pueda usar online.

Quizás el ejemplo más claro de sitio donde encontrar imágenes en alta calidad con este tipo de licencias es Shutterstock.

Rights-Managed

En español lo encontrarás como Derechos Gestionados. Frente al tipo de licencia Royalty-Free, nos encontramos la licencia Rights-Managed. En este caso, la licencia permite el uso de una imagen, una vez y de una forma específica. Cualquier uso adicional que quieras hacer de esa imagen lleva aparejado el pago de una nueva licencia. También nos encontraremos con que éste es nuestro tipo de licencia si queremos una imagen en exclusiva para nosotros.

Un claro ejemplo de sitio donde encontrar imágenes en alta calidad con licencia Rights-Managed es Getty Images.

Cómo usar imágenes gratuitas en alta calidad

Ahora que ya hemos aclarado la cuestión legal acerca del uso de las imágenes gratuitas en alta calidad, vamos a poner el foco en aquellas imágenes en alta calidad que puedes utilizar de forma gratuita. La mayoría de los que me leéis sois pequeñas empresas con presupuestos online limitados.

Nuestro punto de partida va a ser que puedes usar tanto imágenes de dominio público como con licencia Creative Commons. Como ya hemos visto anteriormente, puedes usar las imágenes de dominio público gratis sin restricciones (teniendo en cuenta la legislación de cada país), mientras que las imágenes con licencia Creative Commons a veces conllevan que tengas que acreditar la autoría de la imagen.

Si vas a usar imágenes gratuitas en alta calidad, asegúrate de seguir estas recomendaciones de buenas prácticas:

  1. Antes de usar una imagen, comprueba y entiende el tipo de licencia que le es de aplicación.
  2. Cíñete al uso de sitios de confianza, ya que son los que de forma más clara van a referirse a las condiciones de uso. Muchos de estos sitios te harán aceptar las condiciones de la licencia antes de que te la puedas descargar.
  3. Respeta siempre los términos de uso. No caigas en la tentación de hacer pequeñas modificaciones no permitidas en una imagen pensando que nadie se dará cuenta.
  4. Haz la atribución de la autoría (en caso de ser necesario) de forma clara y en el sitio correspondiente (si así se indica).

Es importante que tengas en cuenta que las licencias Creative Commons especifican que des una acreditación apropiada al autor original o propietario de los derechos. Esto puede ser poner el nombre del creador, un aviso de los derechos de uso o incluso un enlace al material original.

Cuando atribuyas la autoría de una imagen, es importante que prestes atención a las especificaciones dadas por el propietario de los derechos de la imagen. Si por ejemplo el creador ha hecho una anotación que indica «Por favor, atribuir la imagen a Pepito Pérez», usa ese nombre y no otro. En caso de que no se especifique nada, puedes usar un nombre de usuario o una url.

Si la imagen tiene un título, úsalo en la atribución. Si no, puedes utilizar la fórmula «Imagen de…», asegurándote de que se entiende bien la autoría. Si es posible, enlaza a la fuente original de donde descargaste la imagen, y, donde sea posible, añade un enlace a la licencia Creative Commons correspondiente.

Descubre 184 secretos exclusivos de 46 emprendedores con presencia en Internet

  • Cómo el Email Marketing les ayuda en sus negocios
  • Qué errores no volverían a cometer
  • Qué tácticas son las que mejores resultados aportan a sus negocios
  • Qué proveedor de Email Marketing utilizan

"*" señala los campos obligatorios

Nombre*
Hidden
Privacidad*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Los 23 mejores sitios para encontrar imágenes gratuitas en alta calidad

Ahora sí. Ha llegado el momento de compartir contigo los mejores sitios para encontrar imágenes gratuitas en alta calidad.

Como ya te he comentado, las imágenes son importantes para el diseño de tus correos. Una vez que ya sabes cómo elegir y tratar las imágenes que apoyarán tu mensaje, todavía necesitas saber cómo encontrarlas.

Hay muchas listas de sitios donde encontrar imágenes en alta calidad. Sin embargo, aquí te traigo la crème de la crème.

Flickr

Sí, ya lo sé. Estás pensando «¿Flickr? ¿Todavía existe?». Pues no sólo está viva, sino que todavía es una de las comunidades más importantes donde compartir fotos. Más de 200 millones de fotos con licencia Creative Commons. Además, su herramienta de búsqueda permite filtrar aquellas imágenes para uso comercial o alguna modificación. La mayoría de las imágenes requieren tener que acreditar la autoría de las mismas, así que asegúrate de aplicar lo que hemos visto anteriormente sobre los derechos de las imágenes.

A pesar de que Flickr es una buena opción para encontrar imágenes en alta calidad por ingente variedad de fotos disponibles, la calidad de las mismas varía bastante. Puede (seguro) que te toque perder un tiempo hasta que encuentres una imagen que se adapte a lo que realmente estás buscando.

Wikimedia Commons

Como ya ocurre con su página matriz, la Wikipedia, Wikimedia es el sitio de la colaboración de los usuarios por excelencia. Es una base de datos de imágenes creadas por los usuarios que ronda los 30 millones de referencias. Las imágenes que encuentres en Wikimedia están disponibles bajo diversos tipos de licencia de uso público o de dominio público. Como siempre, asegúrate de verificar los requisitos de atribución de cada imagen antes de usarla. Suelen ser imágenes de muy buena calidad y la herramienta de búsqueda funciona muy bien.

Pixabay

Personalmente, Pixabay es el sitio que más uso. Tiene más de medio millón de imágenes gratuitas entre fotos, vectores e ilustraciones. Puedes usarlas sin atribución o simplemente con un enlace al sitio original. Aunque la herramienta de búsqueda funciona razonablemente bien depende mucho de que los usuarios hayan etiquetado y descrito las imágenes correctamente en el momento de compartirlas en a web.

Deviant Art

Deviant Art es una comunidad para artistas y fotógrafos. La mayoría de estos permiten usar su trabajo tanto comercial como no comercialmente. Lo habitual es que tan sólo se pida a cambio enlazar a la web del autor o a su perfil en esta web. Por contra, la herramienta de búsqueda de este sitio no permite filtrar para encontrar imágenes con licencias Creative Commons. Para esto habrá que recurrir a la magia de Google y buscar dentro del sitio de Devian Art con el término «Creative Commons».

En cualquier caso, si lo que quieres es un camino rápido y sencillo para encontrar imágenes gratuitas en alta calidad, ésta no es tu mejor opción. Sin embargo, si lo que quieres es encontrar imágenes realmente originales y que no se suelen encontrar en otros bancos de imágenes, estás en el sitio adecuado. Además, como muchos de los autores se dedican a ello profesionalmente, también es un buen sitio para pedir trabajos personalizados, si así lo necesitas.

Aunque no se trata de un banco de imágenes en sí mismo, la herramienta de búsqueda de Creative Commons es un excelente recurso para encontrar imágenes gratuitas en alta calidad. La búsqueda la realiza en varios sitios como los que hemos comentado anteriormente.

Google

Si de buscadores hablamos, no podemos terminar esta entrada sin nombrar al buscador por excelencia: Google. La búsqueda de imágenes de Google nos permite filtrar los resultados de búsqueda por diferentes tipos de derechos de uso, tanto comerciales como no comerciales. En su contra podemos incluir que Google sólo hace una búsqueda «superficial» y que posteriormente toca investigar sobre cómo atribuir, etc. en el sitio al que nos envíe la búsqueda.

Public Domain Pictures

En Public Domain Pictures te espera una extensa colección de imágenes gratuitas en alta calidad. Revisa bien las condiciones de uso de las imágenes que quieras usar, ya que algunas incluyen restricciones para usos comerciales.

FreeFoto

FreeFoto es otro gran banco de imágenes gratuitas en alta calidad. Tiene disponibles más de 100.000 fotos divididas en 3600 categorías. Para usarlas de forma gratuita tienes que dejar un link a la imagen y reconocer la autoría de las imágenes.

PhotoRack

PhotoRack no es uno de los principales bancos de imágenes gratuitas en alta calidad en Internet, pero en él encontrarás imágenes de muy buena calidad. La parte negativa es que no tiene buscador y hay que navegar por las distintas categorías para encontrar las imágenes que puedan interesarnos.

Unsplash

«Imágenes en alta resolución gratis (haz con ellas lo que quieras)». Así de cotundentes son los chicos de Unsplash para definir su proyecto. Puedes modificar, usar para fines comerciales, distribuir las imágenes que encuentres bajo tu propio criterio. Nada de atribuciones, ni de enlaces. Sin duda, un buen sitio donde dejarse caer a por buenas imágenes.

New Old Stock

New Old Stock es un repositorio de imágenes vintage de directorios públicos. Las imágenes que encontrarás aquí son gratuitas o de las que se desconocen los derechos de imagen. En cualquier caso, es conveniente que antes de usar cualquiera de ellas le eches un ojo al enlace original que se incluye para asegurarte de que puedes hacerlo.

Gratisography

Un solo autor (Ryan McGuire) actualiza semanalmente el contenido para añadir nuevas imágenes gratuitas en alta calidad a su proyecto, Gratisography. Puedes descargar las fotos y usarlas sin ninguna restricción.

Life of Pix

En Life of Pix encontrarás cada semana un nuevo autor (fotógrafo) destacado que dejará unas cuantas imágenes gratuitas en alta calidad sin restricciones de uso. Dispone de un buscador de imágenes algo limitado, ya que depende de cómo se hayan etiquetado las imágenes.

Kaboom Pics

Otro sitio donde encontrar imágenes gratuitas en alta calidad es Kaboom Pics. Puedes hacer prácticamente lo que quieras con las imágenes que encontrarás en esta página (excepto venderlas, que son gratis). No es obligatoria la atribución al autor. Lo malo, como en muchos de estos sitios, es el buscador, que nuevamente depende mucho de un correcto etiquetado. Aun así, me parece un sitio de lo más recomendable para ilustrar tus proyectos sin gastarte un solo euro.

Designer Pics

Es muy similar al sitio que comentábamos justo en los párrafos anteriores. En Designer Pics dispones de cientos de imágenes gratuitas en alta calidad que podrás usar también de forma comercial.

Iso Republic

Como los anteriores, en Iso Republic dispones de cientos de imágenes gratuitas en alta calidad disponibles para tu uso personal, comercial o no. Tampoco es necesaria atribución.

Sin embargo, los autores de este sitio destacan que el uso libre y gratuito de las imágenes no es ilimitado. Por ejemplo, en algunas de sus fotos hay marcas comerciales que no pueden se modificadas. También hay edificios privados que pueden estar protegidos igualmente por los derechos de autor. Yo no me preocuparía mucho por esto, si bien siempre es conveniente estar alerta.

Startup Stock Photos

¿Sabes ese botón que aparece en el buscador de Google que dice «Voy a tener suerte»? Pues un poco así es como te vas a sentir en esta página con imágenes gratuitas en alta calidad. En Startup Stock Photos no hay buscador de imágenes, por lo que te tocará buscarlas a mano. Pero al menos todas están disponibles con licencia Creative Commons CC0.

Skitterphoto

Todas las imágenes en Skitterphoto se encuentran bajo dominio público y usan licencia Crative Commons CCo. Vamos, que puedes usarlas para cualquier cosa, incluso uso comercial. No es necesaria atribución. Todas las imágenes han sido creadas por los propietarios del sitio y no por otros autores.

Jay Mantri

El sitio de Jay Mantri es otro infierno sin buscador por el que hay que pasar para poder conseguir imágenes gratuitas en alta calidad con licencia Creative Commons CC0. No todo iba a ser pan comido si no quieres dedicar parte de tu presupuesto a estos menesteres, ¿no?

Snapwire Snaps

Muy similar al anterior, Snapwire Snaps al menos sí tiene buscador. Por lo demás, te encontrarás con una nueva imagen cada día (o 7 imágenes cada 7 días, como dicen en su página de inicio).

Je shoots

En Je shoots encontrarás muchas imágenes gratuitas en alta calidad bajo licencia Creative Commons CC0. Excepto venderlas o redistribuirlas por tu cuenta, puedes utilizarlas e incluso modificarlas bajo tu propio criterio y sin necesidad de solicitar autorización ni conceder atribución.

Pic Jumbo

Pic Jumbo es un motor de búsqueda de imágenes muy similar a Pixabay. Las imágenes pueden usarse para uso comercial y no comercial. Lo más interesante es que, por un precio muy económico (15$ en el momento de escribir estas líneas) puedes descargarte todas las imágenes de esta web de una sola vez.

Compfight

Compfight es otro motor de búsquedas que funciona principalmente con la API de Flickr. Aquí hay un poco de todo, por lo que, a la hora de buscar una imagen, tendrás que utilizar el filtro del tipo de licencia.

Conclusión

Después de leer esta entrada, tu presupuesto ya no puede ser una excusa para no incluir imágenes en tus emails.

A la hora de elegir una buena imagen para acompañar tus emails, debes considerar esta tarea de igual manera que el resto del contenido del mensaje. No se trata únicamente de poner una imagen que nos atraiga visualmente sin más. La imagen debe aportar valor añadido a lo que queremos transmitir a nuestros suscriptores.

Si se hace bien, lo normal es que nuestras estadísticas mejoren. En el otro lado, están las malas prácticas, que nos llevarán a malos resultados y que, por desgracia, es lo más habitual.

Además, puede darse el caso de que tu sector sea uno en el que prime la imagen (la moda, por ejemplo). En este caso, estás condenado a tratar las imágenes como una parte primordial de lo que quieres transmitir en tus mensajes.

¿Conoces algún otro sitio donde poder conseguir imágenes gratuitas en alta calidad para emails? Compártelo en los comentarios para enriquecer esta entrada. ¡Muchas gracias!

¿Te gustaría empezar a construir y monetizar tu lista de suscriptores?

Entra a mi masterclass gratuita Tu Email Marketing Mínimo viable.

Con esta masterclass aprenderás:

  • Qué escribir en tus emails.
  • Mi estrategia PRO para pasar de suscriptor a cliente desde el primer email.
  • Cómo hacer que tus suscriptores abran y cliquen tus emails.
  • Todo esto, sin gastar ni un euro en publicidad, sin miles de suscriptores y sin saber de tecnología.

Además, recibirás un consejo diario sobre Email Marketing. Cada día. En tu bandeja de entrada. Listo para implementar.

"*" señala los campos obligatorios

Nombre*
Privacidad*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

20 comentarios en “Los 23 mejores bancos de imágenes gratuitas en alta calidad para tus emails”

  1. Hola, Paco:
    ¡Qué buena recopilación! Este articulo me lo guardo en favoritos para explorar todos los bancos (bueno, igual los que son un poco infierno no los uso mucho) 😉
    Opino como tú: salvo en sectores puntuales (como el de moda, fotografía o diseño, por ejemplo) una imagen no vale más que mil palabras y si la foto en cuestión no aporta valor, es mejor prescindir de ella.

    En el caso del e-mail marketing, me resulta muy interesante tu reflexión inicial. Tenía pensado modificar mi newsletter, y tras leer este post la idea se ha convertido en una obligación (tengo foto de cabecera, iconos de redes sociales y enlaces; total, todos los ingredientes necesarios para tener bajos índices de conversión e incluso de apertura).

    Enhorabuena por el artículo, Paco.

    Un abrazo,
    Nuria

    P. D. Me encanta la frase «prefiero guiarme por lo que la gente hace y no tanto por lo que la gente dice que hace».

    1. ¡Muchas gracias por tu comentario, Nuria!

      Los que son un infierno los he puesto porque a veces encuentras cosas que no hay en los demás. Una opción de último recurso. Siempre hay que tener plan B (o C, o D…, jejeje).

      Respecto a lo que comentas de tu newsletter, no es necesario que quites la cabecera. No quería decir que los emails con imágenes te tiran abajo las tasas de conversión, sino que los emails con imágenes convierten menos de lo que la gente dice que le gustan los emails con imágenes (¡vaya lío! Espero que me entiendas). De todos modos, no es la imagen de cabecera lo que te va a «tumbar» tus tasas de conversión. Procura que no ocupe toda la pantalla en todos los dispositivos (que tus suscriptores no tengan que hacer scroll para llegar hasta el contenido) y, lo más importante, siempre deja una descripción clara de las imágenes que uses para que, en caso de que tus suscriptores no tengan activado por defecto la visualización de imágenes (algo muy habitual en los usuarios de Outlook y en muchos dispositivos móviles cuando tiran de datos y no de Wifi, por ejemplo) sepan cuál es el contenido. Si no, ahí sí que les habrás perdido.

      Por otro lado, los iconos de redes sociales no te van a afectar en este sentido. Eso sí, procura ponerlos al final del todo para no interrumpir tu discurso.

      ¡Un abrazo!

  2. Antonio J. Ortega

    Hola Paco,
    Muchas gracias, como siempre un post genial y supercompleto. Hay multitud de estos bancos que no conocía.
    Eso si, siempre son una posible solución, pero la mejor solución es la fotografía propia. Aunque se que por tiempo, recursos, etc. esto no siempre es una opcion. Considero que imprime ese toque personal e inconfundible que en ciertos casos puede aumentar la tan ansiada tasa de conversión.
    Un abrazo

    1. Muchas gracias por tu comentario, Antonio.

      Para la falta de tiempo, siempre recomiendo modificar las fotos. Eso sí, antes hay que asegurarse de que tenemos permiso para ello. Aun así, no hay nada como lo que comentas: la foto propia. A ver si saco tiempo para comentar por aquí alguna herramienta en este sentido con unos resultados bastante buenos…

      Un abrazo

  3. Es muy bueno y muy completo tu artículo Paco, por eso ha sido tan bien recibido. Aporta mucho valor. Felicidades!

  4. Eres una máquina Paco:
    Madre mía todos los bancos de fotos que hay y yo no sabía jejeje.
    Me apunto todos para irlos echando un vistazo para el blog.
    Muchas gracias por el aporte.

  5. Jesús Wisnes

    Hola Paco, que gran trabajo has hecho, me guardo tu post en favoritos para tenerlo como referencia.

    Increíble la de sitios que hay y los que faltan.

    Por aportar algo a tu lista yo utilizo mucho Freepik.com , sobre todo para descargarme vectores y pictogramas, en cuanto a su uso son gratis también y como en muchos otros portales lo único que piden es un enlace y decir la fuente.

    Un saludo y muchas gracias por el aporte.

    1. Muchas gracias por tus palabras, Jesús. Hubo un momento durante la elaboración de la entrada en la que ya tuve que decidir parar… ¡Muchas gracias por tu recomendación! No lo conocía y estoy seguro que para mucha gente será de utilidad. Un saludo

  6. Hola Paco
    Pues que te digo son un fan de la fotografía y me encanto el poder encontrar estos bancos tan hermosos muchas gracias

    1. Muchas gracias por tu comentario, Keevyn. Algunos de estos sitios están hechos por quienes en su día fueron fans de la fotografía como tú. ¡Anímate y crea el tuyo propio! Si te lo trabajas bien, seguro que puedes convertir tu hobby en tu modo de vida. Un saludo

  7. Patricia Ibáñez Cano

    Hola súper Paco!
    el otro día una amiga me descubrió otro banco de imágenes brutal:

    https://www.pexels.com/

    A mi parecer las imágenes son de una calidad mucho mayor que muchos de ellos .

    Excelente post!

    Un abrazo

  8. Lola Martínez

    Hola Buenos días Paco,
    Muchas gracias por aportar esta recopilación tan completa. Es la primera vez que te leo y creo que no sera la última.

    1. Muchas gracias por tu comentario, Lola.
      Lo mejor de todo es que en otros comentarios todavía ha ido creciendo más la lista con sitios muy interesantes.
      Estaré encantado de tenerte por aquí tantas veces quieras. Un abrazo

  9. Por si a alguien le sirve, hace tiempo monté un banco de imágenes gratis en esta web: http://imagenesgratis.eu/

    Comparto fotos propias que hago de vez en cuando sobre muchas temáticas, y añado de otros autores para darles visibilidad y facilitar el acceso a fotos en alta resolución de calidad.

    Generalmente las comparto con licencias Creative Commons o de dominio público.

    Un saludo!

    1. Muchas gracias por tu aporte, Bruno.

      Como ya he dicho en otros comentarios, voy a tener que actualizar la entrada cualquier día de estos para añadir todas las excelentes aportaciones que hay por aquí.

      Un abrazo

  10. Una pregunta… ¿de verdad los botones rojos convierten mejor que los verdes? ¿No sería loco pensar que lo prohibido vende más entonces, incluso en el internet? No todo el público es igual pero me llama mucho la atención esto.
    Saludos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

pacovargas.es te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Marina Brocca como responsable de esta web.

Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: responder a los comentarios enviados a través de la web. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Hosting: Siteground Spain S.L. Hosting  100% seguro. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en contacto@pacovargas.es así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi política de privacidad.