5 consejos para una estrategia de email marketing perfecta

 Una buena estrategia de email marketing es la mejor manera de estar en contacto con tus clientes, aprender sobre ellos y crear una relación de lealtad entre ellos y tú. Puedes programar tus mensajes para que tus clientes reciban tus mensajes a una hora determinada y que ese mensaje se entregue en su propio espacio personal. Sus bandejas de entrada.

No muchas otras estrategias de marketing (incluso digital) son tan buenas. Con las redes sociales prácticamente estás dejando tu estrategia en las manos de la fortuna de que tu mensaje sea visto o desaparezca en el abismo de un muro de Twitter. El buzoneo tradicional de propaganda es muy personal (e invasivo), pero es muy difícil medir el retorno de la inversión. También puedes invertir en un extraordinario sitio web que convierta visitas en euros, pero la decisión última sobre si visitarlo o no siempre es de tu cliente.

¿Quieres conocer con exactitud el beneficio para tu propio negocio de tus campañas de Email Marketing?

  • Descubre cómo saber los márgenes a los que tienes que trabajar para obtener beneficios
  • Averigua cuánto tiene que gastarse cada uno de tus clientes para ser rentable
  • Analiza cuál es el coste de cada uno de tus clientes. ¿Ya sabes cuánto te cuesta exactamente realizar una venta?
  • Mejora el rendimiento de tus campañas de Email Marketing gracias a mi Calculadora ROI

"*" señala los campos obligatorios

Nombre*
Hidden
Privacidad*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Entonces, ¿cómo puedes asegurarte de que sacas todo el partido posible a tu estrategia de email marketing? Aquí traigo 5 consejos esenciales para llevar a cabo una estrategia de email marketing de alto rendimiento.

Ten claro tu principal objetivo: Construir relaciones, no espamear

Si eres de los que acaban de descubrir la magia de una buena estrategia de email marketing, no te emociones pensando en mandar el mismo mensaje a todos tus suscriptores. Por desgracia, el email marketing se ha ganado en ocasiones una muy mala reputación por culpa de los spammers. Los spammers son quienes envían emails irrelevantes, o incluso llevan a cabo acciones ilegales para recabar información de sus contactos. También son spammers quienes envían múltiples emails en el mismo día, normalmente sin haber recabado previamente el permiso de sus receptores para enviarles esa información.

>> Lee el Post: «EVITA APARECER COMO SPAM»

No hagas spam. Así de simple. Puedes segmentar a tus suscriptores en diferentes listas (lo veremos en detalle más adelante). De esta forma les enviarás información que realmente les interese. No cometas el error de considerar que todos tus suscriptores son iguales y que tienen los mismos intereses e inquietudes.

Te voy a dar un consejo extra relativo al spam. Un consejo que no encontrarás por ahí, pero que a mí me funciona muy bien. Trata de utilizar un lenguaje y un tono en tus emails profesional, pero cercano. Esto último (la cercanía) es el consejo más extendido que encontrarás. Se trata de entablar una relación con tus suscriptores y eso pasa por mostrarte lo mas natural posible. Piensa en cada email como si se lo enviaras a un amigo. Sin embargo, es fácil parecer vulgar. Y aquí es donde entra un consejo poco habitual: Sé profesional. Ser cercano no está reñido con ser un referente para quienes leen lo que tienes que decirles.

Ser profesional no significa que seas un comercial sin escrúpulos. No se trata de vender de forma agresiva en cada email. Céntrate en cómo tus suscriptores se pueden beneficiar cuando compren tus servicios o productos.

La información es poder

Una de los aspectos más positivos de una buena estrategia de email marketing es la posibilidad de recopilar datos de tus suscriptores para después usar lo que sabes de ellos para construir una relación con ellos.

De entrada, tus suscriptores te dan su dirección de correo electrónico para que les envíes información. Este primer paso es muy importante en tu estrategia de email marketing. Significa que tu cliente quiere saber más acerca de ti. Puedes aprovechar el formulario de suscripción para recopilar algo más de información, como su nombre, su edad o género. Lo mejor de todo es que puedes utilizar esta información para enviarles información más ajustada a sus intereses. En cualquier caso, mi consejo es que en tus formularios de suscripción no te pases pidiendo información. Si te pasas, se lo pensarán dos veces antes de dejarte su correo, que es tu objetivo inicial. Si haces una buena estrategia de email marketing, irás consiguiendo la información que necesitas de tus suscriptores más adelante.

También puedes utilizar esta información para personalizar tus emails. Una personalización básica es la de poner el nombre de tu suscriptor en el asunto del correo o en el saludo para llamar su atención. Como con todo lo que te voy a comentar en esta entrada, no te pases. Tus clientes son personas recelosas de que sus datos estén pululando por Internet. Así que, sobre todo en el comienzo de vuestra relación, mide bien qué información les muestras que tienes.

El diseño y el contenido son algo más que un bonita plantilla

Vivimos en un mundo donde prima lo visual, pero necesitas algo más que imágenes impactantes para que tus emails funcionen. Necesitas ponerle un poco de contexto y fondo para transmitir a tus clientes lo que quieres que hagan. Vuelve al primer consejo de esta entrada y construye tu email a partir de él.

> Lee el Post: "LOS 23 MEJORES BANCOS DE IMÁGENES GRATUITAS EN ALTA CALIDAD PARA TUS EMAILS" (abre en una nueva pestaña)»>>> Lee el Post: «LOS 23 MEJORES BANCOS DE IMÁGENES GRATUITAS EN ALTA CALIDAD PARA TUS EMAILS»

Necesitarás un buen diseño y un texto que les enganche para atraer su atención. Esto incluye también el texto del asunto del correo y la vista previa para poder pasar el primer obstáculo, que es que al menos lo abran. Pero también necesitas que el cuerpo del mensaje le diga a tus clientes lo que tienen que hacer a continuación.

¿Quieres que vayan a una página de ventas, una landing page que explique mejor tus productos o servicios, o simplemente que lean la última entrada de tu blog? Tan solo asegúrate de que tus clientes son conscientes de que les has mandado el email para ello. Sé explícito y no te limites a darles algo de información y esperar que hagan lo que tú quieres que hagan.

> Lee el Post: "CÓMO PERSONALIZAR LA VISTA PREVIA DE TUS EMAILS" (abre en una nueva pestaña)»>>> Lee el Post: «CÓMO PERSONALIZAR LA VISTA PREVIA DE TUS EMAILS»

También puedes incluir enlaces a tus redes sociales. De esta forma a tus clientes les será más sencillo compartir tu mensaje en ellas. Esto es muy útil para llegar a más posibles clientes. Además, te da la oportunidad de reforzar tu relación con tus clientes en otras plataformas.

Por último, asegúrate de que tus mensajes (al menos el de bienvenida) incluyen información para que te incluyan entre sus contactos. De esta manera reduces las posibilidades de acabar en las bandejas de spam o de promociones de tus destinatarios. Y, por supuesto, no olvides darles la opción de darse de baja cuando lo deseen. No queremos destinatarios que no leen ni interactúan con nuestros emails. Tampoco se trata de tener una lista grande, sino una lista con suscriptores de calidad. Esto no va solo de una cuestión legal, sino que también le da a tus clientes la sensación de que son ellos quienes tienen la sartén por el mango de vuestra relación en todo momento.

> Lee el Post: "CÓMO Y CUÁNDO ENVIAR UN EMAIL DE AGRADECIMIENTO">> (abre en una nueva pestaña)»>>> Lee el Post: «CÓMO Y CUÁNDO ENVIAR UN EMAIL DE AGRADECIMIENTO»>>

Aprende de los resultados de tu estrategia de email marketing

La mejor parte de tu estrategia de email marketing es la de comprobar los resultados. Las métricas básicas que debes medir son las tasas de apertura y de clics. También es importante que atiendas al número de emails que acaban en la bandeja de entrada de tus suscriptores.

Los proveedores de email marketing, como GetResponse, te darán unos excelentes informes de seguimiento de tus campañas. Compara tus campañas para ir mejorándolas con el tiempo.

> Lee el Post: "CÓMO ELEGIR TU PROVEEDOR DE EMAIL MARKETING" (abre en una nueva pestaña)»>>> Lee el Post: «CÓMO ELEGIR TU PROVEEDOR DE EMAIL MARKETING»

Por supuesto, puedes profundizar en el análisis de los datos de que dispones acerca de tus clientes y suscriptores. De esta manera puedes crear una fotografía fiable de sus comportamientos y preferencias. Por ejemplo, si vendes una amplia variedad de productos, tendrás personas que sólo se interesen en algunos en concreto. Conseguirás mejores respuestas a tus campañas y un aumento del retorno de la inversión si dejas de enviarles la información por la que no suelen interesarse.

Cuando conoces a tus clientes, puedes segmentarlos en diferentes listas y enviarles los mensajes que realmente les interesan.

Experimenta

Antes de realizar cualquier envío, necesitas probar que tu mensaje funciona en todos los dispositivos, navegadores y clientes de correo de tus destinatarios. Pero no es de esto de lo que trata el último consejo que te traigo hoy. De lo que realmente quiero hablarte es de la importancia de que experimentes y aprendas de ello.

Puedes hacer tests con diferentes ofertas, diseños, landing pages o asuntos. Se trata de que hagas lo que se denominan tests A/B. Prueba con distintos emails que se envían a diferentes grupos de suscriptores con perfiles similares, pero cambias algún detalle de cada email. El email ganador será el que mejores resultados ofrezca y por el que debes apostar para optimizar al máximo tus campañas.

Descárgate ya (¡gratis!) el libro que hará crecer tu negocio sólo con tu email

  • Te muestro las 5 claves que debes conocer para tener una estrategia de Email Marketing mínima viable
  • Los 8 recursos infalibles para tu estrategia de Email Marketing
  • Descubre qué ventajas aporta el Email Marketing a tu negocio que no aportan otras estrategias de Marketing Digital

"*" señala los campos obligatorios

Nombre*
Hidden
Privacidad*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Por ejemplo, si tienes una nueva oferta y quieres probar qué tal funcionará, no puedes enviarla cambiando además el diseño de tus emails. Si lo haces así, no sabrás si los resultados que obtengas se deben a la oferta o al cambio de diseño.

Conclusión

Si eres un veterano de Internet, recordarás cómo no hace tanto tiempo saltabas de alegría cada vez que te llegaba un email y cómo protestabas por tener que recoger toneladas de propaganda de tu buzón. Ahora es exactamente al revés. Tus clientes reciben decenas de correos al día y tu misión (que a veces parece imposible) es la de que tus mensajes destaquen sobre los del resto.

Si llevas a cabo una buena estrategia de email marketing, tendrás en tu poder una herramienta extraordinariamente valiosa. Gracias al email marketing puedes conocer mejor tu propia marca y, lo más importante, a tus clientes. Construye una buena relación con tus clientes y volverán a por más.

¿Qué consejo aportarías para mejorar cualquier estrategia de email marketing? ¿Quieres compartir tu propia experiencia? Te espero en los comentarios de esta entrada

¿Te gustaría empezar a construir y monetizar tu lista de suscriptores?

Entra a mi masterclass gratuita Tu Email Marketing Mínimo viable.

Con esta masterclass aprenderás:

  • Qué escribir en tus emails.
  • Mi estrategia PRO para pasar de suscriptor a cliente desde el primer email.
  • Cómo hacer que tus suscriptores abran y cliquen tus emails.
  • Todo esto, sin gastar ni un euro en publicidad, sin miles de suscriptores y sin saber de tecnología.

Además, recibirás un consejo diario sobre Email Marketing. Cada día. En tu bandeja de entrada. Listo para implementar.

"*" señala los campos obligatorios

Nombre*
Privacidad*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

pacovargas.es te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Marina Brocca como responsable de esta web.

Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: responder a los comentarios enviados a través de la web. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Hosting: Siteground Spain S.L. Hosting  100% seguro. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en contacto@pacovargas.es así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi política de privacidad.