Ejemplo de una mala práctica de email marketing

Una de las principales ventajas del correo electrónico es la posibilidad que te ofrece de interactuar con tus suscriptores, pero, sobre todo, con tus clientes. Sin embargo, como toda relación que se precie, hay que cuidarla y, para ello, es necesario seguir unas pautas. Ya te he mostrado cómo no ser un spammer y cómo debe ser el email perfecto. Por lo que ha llegado la hora de mostrarte un ejemplo práctico de mala praxis en email marketing.

Os pongo en antecedentes: Hace unos días me alojé en un hotel por un par de noches. La reserva la hizo mi mujer por teléfono y, ni en el momento de la reserva, ni en el momento del check out, intercambiamos más datos que los propios del DNI y el teléfono de mi mujer.

Dos días después de nuestra estancia allí recibo el siguiente email:

ejemplo mala praxis email marketing 1
mala praxis email marketing 2

 

Puede parecer un buen detalle e incluso seguir algún tipo de estrategia de email marketing: un email automático a los clientes para generar cercanía y una buena atención al cliente. Sin embargo, analicemos las diferentes partes de este email y dónde se han equivocado en su estrategia:

Descubre 184 secretos exclusivos de 46 emprendedores con presencia en Internet

  • Cómo el Email Marketing les ayuda en sus negocios
  • Qué errores no volverían a cometer
  • Qué tácticas son las que mejores resultados aportan a sus negocios
  • Qué proveedor de Email Marketing utilizan

"*" señala los campos obligatorios

Nombre*
Hidden
Privacidad*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Dirección del remitente

«No Reply». Es decir, no responder. ¿De verdad le mandas a alguien un correo para que no te pueda responder?

¿Quién es No Reply? No sé de qué departamento me lo están mandando

Asunto

«Reserva #». Desde luego, consiguieron que abriera el email. ¿Había pasado algo tras mi marcha? No es la mejor manera de incitar a la apertura de un email. Además, no cayó en spam de milagro: ¿dónde está el número de la reserva

Lee el POST:»LOS 50 CARACTERES MÁS IMPORTANTES DE TUS EMAILS: EL ASUNTO»?

Cuerpo del correo

En cuanto al objetivo está claro: agradecer la estancia y recibir feedback del destinatario del correo sobre la experiencia vivida en sus instalaciones. Hasta aquí todo correcto. Sin embargo, la redacción es nefasta al escribir «Estimad@». Verás, te voy a confesar una manía que tengo: odio los textos en los que se sustituye la fórmula de la pluralidad de género «o/a» por la arroba. Los motores de búsqueda no lo detectan como tal y los lectores para personas con visión reducida se hacen un lío para leerlo (no lo hacen, de hecho), por lo que incumple los estándares de accesibilidad. Además, este hecho concreto indica que no hay una segmentación mínima de la base de datos de clientes. La distinción de género suele ser una de las primeras formas que tenemos de segmentar a nuestros suscriptores. Es fácil de averiguar en muchas ocasiones, ya que podemos asignar esta etiqueta por el nombre.

En la parte final, la del rollo legal sobre protección de datos, hay caracteres erróneos. Hay que tener mucho cuidado con esto, ya que este tipo de errores pueden hacer que los filtros antispam  de los proveedores de correo de nuestros suscriptores se activen. Esto es indicativo de no haber hecho pruebas con el correo antes de enviarlo. En todo caso, parece que es un problema del cliente de correo utilizado por el remitente, ya que los caracteres erróneos son la «ñ» y las tildes.

Lee el POST: «LOS 2 ELEMENTOS QUE NECESITA EL CONTENIDO DE TUS CAMPAÑAS DE EMAIL MARKETING PARA SER UN ÉXITO»

Llamada a la acción

La llamada a la acción, es decir, el motivo por el que enviamos nuestros emails a los suscriptores de nuestra lista, no está clara ni definida en este correo de ejemplo que te estoy mostrando.

Los iconos que aparecen en la parte media del email corresponden a la posibilidad de poder enviar un correo electrónico, rellenar un formulario o entrar en Tripadvisor. Pero, ¿dónde me dirigirán exactamente esos iconos? ¿Con quién contactaré? ¿Por qué he de realizar esa acción? Si nos detenemos a analizarlo con detenimiento veremos que no hay una sola llamada a la acción, sino varias y que no destacan como tales en ningún momento. Las posibilidades de que el lector realice la acción que nos interesa y por la que nos ponemos en contacto con él/ella son más bien escasas.

¿Quieres conocer con exactitud el beneficio para tu propio negocio de tus campañas de Email Marketing?

  • Descubre cómo saber los márgenes a los que tienes que trabajar para obtener beneficios
  • Averigua cuánto tiene que gastarse cada uno de tus clientes para ser rentable
  • Analiza cuál es el coste de cada uno de tus clientes. ¿Ya sabes cuánto te cuesta exactamente realizar una venta?
  • Mejora el rendimiento de tus campañas de Email Marketing gracias a mi Calculadora ROI

"*" señala los campos obligatorios

Nombre*
Hidden
Privacidad*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Personalización

Como ya he comentado en otras ocasiones, la personalización es una parte importante del email marketing, ya que permite una mayor cercanía con nuestros suscriptores. Además, es una consecuencia directa de una buena segmentación que, como sabes, es el otro gran pilar (junto con la automatización) del éxito del email como herramienta de marketing digital.

En el caso que nos ocupa, el dirigirse a mí por mi nombre y los dos apellidos, no me genera especial cercanía. Por no hablar que esta parte aparece en mayúsculas, lo cual incumple las normas de netiqueta (en este caso, «no me grites»).

Permiso

Esto es lo más grave. No recuerdo haber dado ni mi correo ni mi consentimiento para recibir comunicaciones del hotel ni de la cadena a la que pertenece. ¿De dónde han sacado mi dirección? Ya no es sólo que la buena práctica es la de pedir el consentimiento e informar al destinatario si desea recibir correo y qué tipo de correo. El problema es que es un incumplimiento flagrante de la Ley Orgánica de Protección de Datos. Los que me conocéis ya sabéis lo sensibilizado que estoy con este tema y cómo influye en mis consejos incluso a la hora de elegir unas herramientas u otras para desarrollar mi tarea.

Además, no aparece por qué recibo el email. Esto es especialmente recomendable, ya que evita en muchas ocasiones que nuestros suscriptores nos marquen como spam o se den de baja de nuestra lista de suscriptores. Si en cada correo aparece un recordatorio del tipo «recibes este correo porque estás suscrito a la lista X del blog Y», no tendré necesidad de averiguar por qué alguien que no recuerdo tiene mi correo ni de dónde lo habrá sacado.

Tampoco puedo saber en este correo si estoy suscrito a alguna lista, aunque presupongo que estoy en alguna base de datos por el texto legal. Aun así, no es una cosa que me deje muy tranquilo.

¿Quieres conocer con exactitud el beneficio para tu propio negocio de tus campañas de Email Marketing?

  • Descubre cómo saber los márgenes a los que tienes que trabajar para obtener beneficios
  • Averigua cuánto tiene que gastarse cada uno de tus clientes para ser rentable
  • Analiza cuál es el coste de cada uno de tus clientes. ¿Ya sabes cuánto te cuesta exactamente realizar una venta?
  • Mejora el rendimiento de tus campañas de Email Marketing gracias a mi Calculadora ROI

"*" señala los campos obligatorios

Nombre*
Hidden
Privacidad*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Conclusión

En definitiva, es muy fácil cometer errores a la hora de enviar un correo electrónico, aunque sea con las mejores intenciones. Una buena estrategia de email marketing requiere constancia y estar muy atento a los detalles. Merece la pena.

Mi bandeja de entrada está llena de correos de todo tipo. Unos son promociones por cuestiones personales (sitios que me interesan por lo que ofrecen). Estos son la mayoría. Si estoy suscrito a estas newsletters es porque me aportan mucho valor añadido. Si no fuera así, les seguiría por otros medios (gestores de RSS, redes sociales, etc.).

Por otro lado, también estoy suscrito a bastantes newsletters que me interesan por cuestiones profesionales. Soy de los que piensa que para mejorar en algo hay que fijarse en quienes lo hacen bien y también en quienes lo hacen mal. En definitiva, puedo recibir no menos de 100 correos de todo tipo al día.

¿Te gustaría empezar a construir y monetizar tu lista de suscriptores?

Entra a mi masterclass gratuita Tu Email Marketing Mínimo viable.

Con esta masterclass aprenderás:

  • Qué escribir en tus emails.
  • Mi estrategia PRO para pasar de suscriptor a cliente desde el primer email.
  • Cómo hacer que tus suscriptores abran y cliquen tus emails.
  • Todo esto, sin gastar ni un euro en publicidad, sin miles de suscriptores y sin saber de tecnología.

Además, recibirás un consejo diario sobre Email Marketing. Cada día. En tu bandeja de entrada. Listo para implementar.

"*" señala los campos obligatorios

Nombre*
Privacidad*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

pacovargas.es te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Marina Brocca como responsable de esta web.

Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: responder a los comentarios enviados a través de la web. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Hosting: Siteground Spain S.L. Hosting  100% seguro. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en contacto@pacovargas.es así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi política de privacidad.