Los atajos, ¿son buenos o malos?

Hola,

Mi sentido de la orientación es nefasto. Suéltame donde quieras, dame dos vueltas y… ¡ya está! Totalmente perdido.

Mi forma de guiarme es mediante referencias. Una tienda, un cartel, una pintada…

O llego a los sitios por simple cuestión memorística. Lo que toda la vida se ha llamado aprenderse el camino.

Ya lo de ir en el coche, pasarme una calle y decir eso de “me meto por aquí y giro otra vez más adelante…” me ha hecho desistir de tener un coche eléctrico mientras no aumenten su autonomía en cientos de kilómetros.

Se trata de algo que en ocasiones se convierte en un verdadero problema. Una vez a mi amigo Iván, el tipo que todo lo encuentra en Internet, y a mí nos abdujeron unos extraterrestres en Villaviciosa de Odón por culpa de nuestro nulo sentido de la orientación.

Te hablo completamente en serio, pero eso te lo cuento otro día.

Hoy te cuento esto porque quiero hablarte de los atajos y la mala fama que tienen. Las personas con escaso o nulo sentido de la orientación sabemos que un atajo puede suponer no llegar nunca a nuestro destino.

Y es que nuestro imaginario está lleno de referencias negativas sobre los atajos. Piensa, por ejemplo, en cualquier película y en qué pasa cuando alguno de los personajes dice aquello de “podemos ir por este atajo” o “conozco un atajo”.

Aun así, yo creo que la mala fama de los atajos es inmerecida. Un atajo no deja de ser una manera abreviada de alcanzar el mismo resultado.

Repito: alcanzar el mismo resultado en menos tiempo.

Entonces, ¿qué hay de malo en los atajos?

Tan solo que nos han educado para valorar solo las cosas que hemos conseguido con mucho esfuerzo. Y, cuanto más esfuerzo, más valor tiene.

O eso dicen.

Pero un atajo no tiene por qué ser sencillo. Tan solo es más rápido. No es lo mismo.

Así que, ¿qué hay de malo en ahorrar tiempo? Si echo la vista atrás, me hubiera gustado ahorrarme muchos de los errores que cometí… y que no fueron necesarios para estar donde estoy ni saber lo que ahora sé.

Que alguien me hubiera llevado de la mano y me hubiera dicho “Este es el camino correcto y aquí tienes el mapa. Que lo sigas o no solo depende de ti”. Nada más. Ni trucos, ni sistemas. Solo lo que necesito hacer.

Algo como esto:

https://remitentes.com/

Un abrazo,

Paco Vargas
Email Marketing & Automatización

PD. El enlace de arriba es un atajo bueno 😉

¿Te gustaría empezar a construir y monetizar tu lista de suscriptores?

Pásate por pacovargas.es/empieza y entra a mi masterclass gratuita Tu Email Marketing Mínimo viable.

Con esta masterclass aprenderás:

  • Qué escribir en tus emails.
  • Mi estrategia PRO para pasar de suscriptor a cliente desde el primer email.
  • Cómo hacer que tus suscriptores abran y cliquen tus emails.
  • Todo esto, sin gastar ni un euro en publicidad, sin miles de suscriptores y sin saber de tecnología.

Además, recibirás un consejo diario sobre Email Marketing. Cada día. En tu bandeja de entrada. Listo para implementar.

pacovargas.es/empieza

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

pacovargas.es te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Marina Brocca como responsable de esta web.

Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: responder a los comentarios enviados a través de la web. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Hosting: Siteground Spain S.L. Hosting  100% seguro. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en contacto@pacovargas.es así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi política de privacidad.