Hola,
Hoy te voy a revelar mis fuentes de inspiración. O, por decirlo con otras palabras, cómo aprendo a hacer Email marketing y cuáles son mis materiales de estudio.
Iré al grano.
La más importante fuente de conocimiento es suscribirme a otras newsletters. Así de fácil y así de “duro”. Si quieres estar al día en Email Marketing, tienes que saber qué es lo que se está haciendo, tanto aquí como fuera (de hecho, consumo más newsletters en inglés que en español).
Lo “duro” que te comentaba antes es que corres el riesgo de infoxicación y que no todo lo que leo es de valor.
Para evitar saturar mi bandeja de entrada, utilizo los filtros y las etiquetas de Gmail (mi cliente de correo de referencia) y dedico un tiempo a la semana a echar un ojo a lo que ha ocurrido en mi bandeja de entrada los últimos días. Con este sistema, no veo los emails cuando llegan porque se archivan en el sitio que les corresponde de forma automática.
(Mi vicio confesable es que algunas de esas newsletters las hago llegar a mi bandeja de entrada sin archivar. Son la flor y nata del Email Marketing).
Analizo asuntos, vistas previas, frecuencias, segmentaciones, copys, páginas de suscripción y ventas… Todo. Me gusta decir que mi bandeja de entrada es mi manual de estudio.
Mi segunda fuente de conocimiento es la experiencia que acumulo con mis propios clientes. Envío más de 10 millones de emails al año (creo que este año aumentará esta cifra), por lo que tengo suficiente base para analizar datos y he recibido muchas clases de feedback por parte de suscriptores.
Por otro lado, otra fuente destacada de conocimiento es la formación. Confieso que no invierto muchos euros en infoproductos (sí lo hice en el pasado). Y, en cualquier caso, lo que invierto no suele ser en español. Invierto en los que nos llevan años de ventaja: los yankees. No invierto en una formación sin haber acabado e implementado la anterior y esto hace que haya trimestres que no invierto ni un solo euro.
Tampoco invierto en formaciones o programas premium. Mi inversión por trimestre (cuando la hay) no suele ser superior a los 100 o 200 euros.
Y sí, es posible formarse bien sin gastarse una millonada.
¿Quiere esto decir que no hay formaciones de calidad en español? No, no quiero decir eso. De hecho, hay muy buenas formaciones. Lo que te quiero explicar es que prefiero formarme directamente en las fuentes de las que beben las formaciones que se ven en el mercado en español.
Lo que sí hago en español es acudir a eventos formativos presenciales. Son una forma de “obligarme” a aplicar lo aprendido.
Como no tengo mucho tiempo de infoxicarme en Internet, escucho podcasts mientras trabajo. La imagen que puedes tener de mí trabajando es sentado delante del portátil con los cascos puestos. Es un modo de formarme sin tener que estar leyendo y puedo hacer otras cosas al mismo tiempo. Próximamente dedicaré una newsletter a los podcasts que escucho.
Por último, aunque podría entrar dentro del capítulo de formación con infoproductos, leo libros sobre marketing y gestión de negocios online. Los clásicos imperecederos, los imprescindibles, los rescato de vez en cuando en alguna newsletter, así que, por respeto a los veteranos de mi lista de suscriptores, no dedicaré espacio a eso en el día de hoy.
Otras lecturas de interés las iré incorporando a medida que vea que me vayan aportando algo, que cualquier excusa es buena para una newsletter diaria. En este momento estoy en fase de “desconexión formativa” lectora a base de novelas. De vez en cuando necesito inspirarme de otra forma.
¿Y cómo hago para escribir una newsletter al día? Aquí sigo la máxima de André Chaperon: “Lee mucho y escribe mucho”. Esta es la clave de la inspiración.
Un abrazo,
Paco Vargas
Email Marketing & Automatización
PD. La Comunidad Remitentes es en español y está creada a partir de lo que he aprendido en las fuentes que ya te he comentado.
¿Te gustaría empezar a construir y monetizar tu lista de suscriptores?
Pásate por pacovargas.es/empieza y entra a mi masterclass gratuita Tu Email Marketing Mínimo viable.
Con esta masterclass aprenderás:
- Qué escribir en tus emails.
- Mi estrategia PRO para pasar de suscriptor a cliente desde el primer email.
- Cómo hacer que tus suscriptores abran y cliquen tus emails.
- Todo esto, sin gastar ni un euro en publicidad, sin miles de suscriptores y sin saber de tecnología.
Además, recibirás un consejo diario sobre Email Marketing. Cada día. En tu bandeja de entrada. Listo para implementar.
