Hola,
Me preguntan mucho lo típico de “consejos para emprender”.
Hoy no toca ser falsamente humilde. La verdad es que tengo muchos consejos que dar.
Y te hablo de consejos de los buenos, que no son otros más que los que se basan en la experiencia propia, pero que son trasladables a la experiencia de cualquiera.
El consejo que te voy a dar hoy trata sobre emprender desde casa: “Si quieres que sea un trabajo, tiene que parecer un trabajo”.
Hay muchas derivadas para aplicar esto: no trabajar en chándal o pijama (salvo que seas el profesor de educación física del cole o un monitor deportivo que se ha metido a infoproductor), no trabajar con la TV encendida (ni vas a trabajar ni te vas a enterar de lo que hayas sintonizado)…
Pero, sin lugar a dudas, lo más difícil de cumplir cuando trabajas en casa es el de buscarte un lugar específico de trabajo en tu casa, por muy pequeña que esta sea.
Y necesitas tener tu espacio, en primer lugar, porque necesitas desconectar del trabajo. Y en casa esto es mucho más complicado.
Así que es muy recomendable que tengas un lugar en el que dejar el ordenador al acabar tu jornada laboral.
También te ayudará mucho a poder tener disponibles todos los cacharros necesarios para la vida digital: el micrófono, la webcam, cientos de papeles (pensabas que te librarías de ellos emprendiendo online, ¿eh?)…
Y, por supuesto, necesitas un lugar en el que no te molesten. O, al menos, que no te molesten más de lo inevitable.
(Si tienes hijos, sabes de lo que hablo).
Sinceramente, cambiar del sofá frente a la TV a la mesa del salón y de ahí a mi propio “despacho” fue un salto cualitativo de productividad y facturación para mi negocio.
El problema que me encontré cuando me “mudé” fue que mi nuevo espacio de trabajo estaba en las antípodas del router.
No tenía apenas Internet.
Por suerte para mí, el piso en el que vivía entonces era bastante nuevo y tenía una preinstalación de red.
Esto, que suena tan moderno, no era más que unos conductos a través de la pared por los que poder meter un cable de red a cada habitación de la casa.
Compré el cable de red, encontré una solución sencilla (y estética) a no tener crimpadora para el cable y tenía la preinstalación de mi piso. Ya solo quedaba lo más sencillo: meter el cable.
La cosa va bien al principio, el cable entra y va avanzando… hasta que el cable, en su camino hacia la libertad, se encuentra con obstáculos de todo tipo. Desde recodos en el tubo conductor hasta restos de obra dentro del mismo tubo…
Con suerte, llegarás al otro extremo. A tu nuevo centro de trabajo.
Y ahí solo habrán empezado tus problemas.
Te lo resumo, que este email se está alargando más de la cuenta: Todavía me duelen las manos de tirar del cable y hace ya más de 5 años de aquella experiencia.
Lo importante es que lo conseguí. Y sin romper nada.
Tiempo después, presumiendo con amigos de mi gesta, aprendí (me ilustraron) sobre lo que había hecho mal.
No usé guantes, no tenía una guía para el cable y, por supuesto, ni rastro de la joya de la corona: un spray lubricante para que los cables “vuelen” por el conducto.
Ser un moderno de barrio era algo más analógico de lo que me había imaginado.
Decidí que con esa información y pertrechado de los consejos materiales de mis amigos, había llegado el momento de enfrentarme a una tarea pendiente, la de apañar la instalación por el resto de las habitaciones de la casa.
¡Qué diferencia! ¡Y qué lección!
Básicamente, que necesitas buenas herramientas para cualquier cosa que hagas.
Y el Email Marketing no es una excepción a esto.
Por eso hoy solo quería que me leyeras. Más bien que leyeras esto: si me preguntas qué herramienta de Email Marketing utilizo y cuál creo que es la mejor, mi respuesta es GetResponse.
Un abrazo,
Paco Vargas
Email Marketing & Automatización
¿Te gustaría empezar a construir y monetizar tu lista de suscriptores?
Pásate por pacovargas.es/emmv y entra a mi masterclass gratuita Tu Email Marketing Mínimo viable.
Con esta masterclass aprenderás:
- Qué escribir en tus emails.
- Mi estrategia PRO para pasar de suscriptor a cliente desde el primer email.
- Cómo hacer que tus suscriptores abran y cliquen tus emails.
- Todo esto, sin gastar ni un euro en publicidad, sin miles de suscriptores y sin saber de tecnología.
Además, recibirás un consejo diario sobre Email Marketing. Cada día. En tu bandeja de entrada. Listo para implementar.
