La principal pregunta que me encuentro en mi día a día es la de «¿Cómo hago para pasar de Mailchimp a GetResponse?», acompañado de un «Si ya sé cómo va Mailchimp, ¿por qué cambiar?». A veces a todo esto se le suma un poderoso «Pero si Mailchimp ya lo usa todo el mundo, ¿por qué cambiar?». No sé a ti, pero a mí el «Siempre se ha hecho así» y el «Nunca pasa nada» es que automáticamente me ponen sobre la pista de que hay que cambiar la manera en la que estoy trabajando. Es un defecto de fábrica que traigo conmigo desde siempre.
- No pasa nada por cambiar. De eso va Internet
- ¿Por qué cambiar de Mailchimp a GetResponse?
- Ventajas de Mailchimp
- Razones para apostar por GetResponse como proveedor de email marketing
- Con GetResponse tienes 30 días gratis con todas las funcionalidades
- La tasa de entregabilidad de los emails de GetResponse es del 99%
- Soporte disponible en español
- La web de GetResponse está completamente en español
- GetResponse cumple con la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD)
- GetResponse es un proveedor con una experiencia de usuario mucha más intuitiva que Mailchimp
- GetResponse es más barato que Mailchimp
- ¿Es seguro cambiar de Mailchimp a GetResponse? ¿Qué pasa con mis contactos?
- ¿Cómo lo hago? ¿Perderé suscriptores por el camino?
- ¿Y si quiero pasarme a GetResponse desde otro proveedor de email marketing?
- Descárgate ya (¡gratis!) el libro que hará crecer tu negocio sólo con tu email
- ¿Quieres conocer con exactitud el beneficio para tu propio negocio de tus campañas de Email Marketing?
No pasa nada por cambiar. De eso va Internet
Estamos en el siglo XXI, en plena era digital y todo cambia a la velocidad de la luz. Sí, ya sé que esto suena a topicazo, pero no por eso deja de ser una gran verdad. Hay que estar abierto a mejorar las herramientas que utilizamos en nuestro día a día para promocionar nuestro negocio. No siempre acertarás, especialmente si te lanzas a la aventura sin haber al menos preguntado a Google. Pero a la larga es como invertir en bolsa, siempre ganas.
Ensayo y error. No temas probar
El ensayo y error está en la esencia del marketing digital. Entre otras razones, porque permite medir todo en tiempo real y corregir nuestras estrategias casi igual de rápido gracias a esos datos que obtenemos. De hecho, una de las claves del marketing digital son los tests A/B. Un test A/B no es otra cosa más que comparar dos acciones similares para decidir cuál es la que mejor rendimiento nos aporta y apostar por ella. Puede ser desde comparar dos campañas publicitarias para un mismo producto a poder observar la tasa de apertura de dos emails en los que sólo cambia la línea del asunto. Lo que quiero decirte con esto es que no es que no pierdas nada por probar a ver si te va mejor con otro proveedor de email marketing, sino que está en la esencia de lo que debes hacer como email marketer.
Descárgate ya (¡gratis!) el libro que hará crecer tu negocio sólo con tu email
- Te muestro las 5 claves que debes conocer para tener una estrategia de Email Marketing mínima viable
- Los 8 recursos infalibles para tu estrategia de Email Marketing
- Descubre qué ventajas aporta el Email Marketing a tu negocio que no aportan otras estrategias de Marketing Digital
"*" señala los campos obligatorios
No lo dudes, como mínimo saldrás ganando en el largo plazo, aunque es probable que ya lo hagas en el corto. Al fin y al cabo, la inversión en un proveedor de email marketing es, por lo general, bastante pequeña. No temas a tener que volver a familiarizarte con otra herramienta más. La curva de aprendizaje es menor que todos los subterfugios que tienes que realizar para igualar a las nuevas herramientas con las antiguas.
¿Por qué cambiar de Mailchimp a GetResponse?
Hace unos meses que hice el tránsito de Mailchimp a GetResponse. Creo que todos hemos pasado por Mailchimp cuando comenzábamos en el email marketing. No en vano, tiene sus ventajas para los que comienzan.
Ventajas de Mailchimp
Es gratis hasta 2000 contactos y 12 envíos mensuales
Sí, estos números son más que suficientes para comenzar, ya que llegar a 2000 suscriptores está al alcance de los que más tiempo llevan. Pero no nos engañemos, la cuenta gratuita de Mailchimp es suficiente si lo que creemos que es email marketing no es email marketing. En realidad esto que te digo, Mailchimp lo sabe: con 2000 suscriptores sólo podrías enviar 6 emails en un mes a cada contacto y eso deja fuera de tu estrategia de email marketing automatizaciones y autorespondedores. Justo las funcionalidades que no incluye la cuenta gratuita de Mailchimp. En definitiva, lo que estarás llevando a cabo es una campaña manual de newsletters. Y las newsletters no son el email marketing, sino tan sólo una parte de éste.
Mailchimp es el proveedor de email marketing más utilizado del mercado
Obviamente, esto genera mucha confianza, ya que uno no llega al número uno sin haber demostrado cierta valía para el usuario. Desde integraciones con prácticamente todo lo que se le ponga delante (temas de WordPress, plugins…) hasta una ingente cantidad de tutoriales sobre cualquier tema de la herramienta.
No es complicado recibir soporte
Consecuencia de lo anterior es que no es complicado recibir soporte. Como te decía antes, hay miles de páginas con tutoriales o cursos sobre cómo usar la herramienta. Google siempre estará al rescate ante casi cualquier duda que nos surja.
Por supuesto, además de poder resolver nuestras dudas de forma autodidacta, Mailchimp dispone de su propio servicio de soporte para sus usuarios.
Razones para apostar por GetResponse como proveedor de email marketing
Pero, como habrás podido intuir por el título de esta parte de la entrada, no es oro todo lo que reluce respecto a Mailchimp. Al final, en mi caso concreto, pesaron otros factores a favor de cambiar de proveedor de email marketing de Mailchimp a GetResponse.
Con GetResponse tienes 30 días gratis con todas las funcionalidades
Tienes 30 días para probar GetResponse con todas las funcionalidades de la cuenta que hayas elegido. Ya sé que 30 días no es lo mismo que gratis del todo, pero es tiempo más que suficiente para probar todas las características que tiene y saber si este proveedor es lo que necesitamos realmente para nuestro negocio. Durante estos días podemos probar los autorespondedores, los procesos de trabajo automatizados y todas las estadísticas. Si no te gusta la herramienta, te das de baja y no pagas un solo euro. Con Mailchimp, probar todas las características posibles supone adelantar el dinero de al menos la primera mensualidad.
La tasa de entregabilidad de los emails de GetResponse es del 99%
La tasa de entragabilidad de los emails de GetResponse es la más alta del mercado, lo que nos garantiza que, siguiendo las pautas básicas de un buen email, siempre acabaremos en la bandeja de nuestros suscriptores.
Soporte disponible en español
Con GetResponse dispones de soporte en español, aunque sólo por email, ya que el resto de vías de soporte todavía no están disponibles en nuestro idioma. Sí, como te comentaba antes, Google nos provee de miles de tutoriales y cursos sobre Mailchimp. En inglés y en español. Lo que pasa es que, a la hora de la verdad, los problemas serios los resuelve el soporte oficial del proveedor de email marketing al que hayamos confiado nuestra estrategia de email marketing. Al pasar de Mailchimp a GetResponse tienes la opción de tener el soporte en español a través de email si estás peleado con el idioma de Shakespeare. Y además responden bastante bien, cosa que Mailchimp parece que va dejando que desear con el tiempo. Cosas de ser el número uno durante tanto tiempo.
La web de GetResponse está completamente en español
Esto no hace falta explicarlo con mucho más detalle, ¿no? Viaja de Mailchimp a GetResponse si el inglés no es lo tuyo.
GetResponse cumple con la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD)
Sobre este asunto se ha generado una polémica que no entiendo muy bien porque es evidente que Mailchimp tiene mucho que hacer todavía para ser el aliado que necesitas para la tormenta que se avecina si tienes un negocio online.
GetResponse es un proveedor con una experiencia de usuario mucha más intuitiva que Mailchimp
En realidad, manejar Mailchimp siempre me ha parecido lo más parecido a experimentar el infierno en la tierra. Una vez que hayas migrado de Mailchimp a GetResponse podrás automatizar flujos de trabajo tan sólo arrastrando y soltando con el ratón, o podrás ver a golpe de calendario cómo tienes creados tus autoresponders.
GetResponse es más barato que Mailchimp
Y cuando digo que es más barato lo digo con total conocimiento de causa. En su versión más económica, que tiene el mismo precio que Mailchimp, tiene más funciones disponibles. Esto es así porque automatizar en Mailchimp nos sale muy caro.
¿Quieres conocer con exactitud el beneficio para tu propio negocio de tus campañas de Email Marketing?
- Descubre cómo saber los márgenes a los que tienes que trabajar para obtener beneficios
- Averigua cuánto tiene que gastarse cada uno de tus clientes para ser rentable
- Analiza cuál es el coste de cada uno de tus clientes. ¿Ya sabes cuánto te cuesta exactamente realizar una venta?
- Mejora el rendimiento de tus campañas de Email Marketing gracias a mi Calculadora ROI
"*" señala los campos obligatorios
¿Es seguro cambiar de Mailchimp a GetResponse? ¿Qué pasa con mis contactos?
Los datos de tus suscriptores son algo que tienes que cuidar con mucho mimo para no meter la pata. No puedes andar cambiando los datos de unas listas a otras sin consentimiento. Tampoco puedes aprovechar que cambias de proveedor de email marketing para utilizarlos para otras cosas distintas a aquellas para las que te dieron el permiso.
Por esto, es importante que, aunque cambies de Mailchimp a Getresponse, sigas utilizando tu lista para lo mismo para lo que ya la estabas utilizando. Si tienes diferentes listas en Mailchimp, tienes que crear el mismo equivalente en campañas en GetResponse. No cometas el error de traspasar unos contactos de unas listas a otras o de mezclarlas todas. No tienes permiso para ello y es probable que estés cometiendo una ilegalidad.
Como medida de precaución, una vez que has migrado tu lista desde Mailchimp a GetResponse y hayas comprobado que todo funciona perfectamente, borra todo rastro de tu vieja lista en Mailchimp.
La otra medida importante es que guardes los consentimientos de tus suscriptores. El archivo de exportación que tienes que generar para migrar tus suscriptores de un proveedor de email marketing a otro debe incluir este campo.
¿Cómo lo hago? ¿Perderé suscriptores por el camino?
Ahora sí, vamos a entrar en materia. Voy a guiarte paso a paso en el proceso de migrar tu lista de suscriptores desde Mailchimp a GetResponse.
Para ello voy a dar por hecho que ya tienes cuenta en GetResponse. Si no, puedes abrir una cuenta gratuita durante 30 días para que la pruebes.
Paso 1: Genera un archivo de exportación de tu lista de suscriptores

En el panel de control de nuestra cuenta de Mailchimp vamos al menú Lists. Ahí tenemos todas las listas de suscriptores que manejamos. Seleccionamos una de ellas y veremos cómo en la parte superior de la relación de emails pertenecientes a esa lista tenemos la opción de hacer click sobre Export List.
Automáticamente Mailchimp comienza a exportar tu lista a un archivo CSV. Recibirás un correo avisándote de cuando esté disponible para descargar el archivo. Ten esto en cuenta porque, dependiendo del tamaño de tu lista, puede tardar un rato.
Una vez que Mailchimp ya ha creado el archivo, podemos hacer click en el botón Export as CSV para descargarlo. Lo guardamos y vamos al paso siguiente.
Paso 2: Importa el archivo de contactos a GetResponse
Desde el Panel de Control de nuestra cuenta de GetResponse debemos crear una nueva campaña. Campaña es el nombre que reciben las listas en GetResponse y te tienes que acostumbrar a ello para no liarte. Para ello, dirígete con el ratón a la esquina superior derecha y donde dice Tu campaña actual abrir el desplegable y seleccionar Crear campaña.

Una vez aquí ponemos el nombre de la campaña. Tiene que ser un nombre en minúsculas, sin espacios y máximo 64 caracteres.
Si ya tenías una campaña creada, tan sólo tienes que elegirla y continuar con las instrucciones desde este punto.

Una vez creada la campaña, dirígete a Contactos>>Importar contactos en el menú superior. De las tres opciones de que disponemos («Copiar y pegar», «Subir archivo» y «Desde otros servicios») seleccionamos la opción Subir Archivo y elegimos el archivo CSV que previamente hemos descargado de Mailchimp.
A continuación te aparecerá una pantalla en la que podemos configurar los datos a importar. Básicamente se trata de personalizar o elegir los campos que queremos importar y cómo queremos llamarlos. Es importante que lo revises porque puede haber errores con algunos campos. Es habitual que al campo «nombre» lo llame «apellido» y cosas así. También podrás elegir qué campos no importar.
El siguiente paso es decidir si queremos que los contactos importados reciban alguna secuencia autoresponder que tengamos configurada. Lo habitual es que no, ya que al ser contactos importados de otro proveedor de email marketing seguramente ya habrán recibido una secuencia autoresponder cuando se dieron de alta en su día.
Hacemos clic en el botón Finalizar Importación y voilà!, ya tenemos nuestros contactos importados desde Mailchimp a GetResponse. Ten en cuenta que, dependiendo del tamaño de la lista, este proceso puede tardar más tiempo.
¿Y si quiero pasarme a GetResponse desde otro proveedor de email marketing?
Lo que he explicado en este tutorial sirve no sólo para pasar tus contactos de Mailchimp a GetResponse, sino de Mailchimp a cualquier otro proveedor de email marketing (Mailrelay, Awebber, etc.) o desde prácticamente cualquier otro proveedor de email marketing a GetResponse.
Todo lo explicado en este tutorial se basa en que tu actual proveedor de email marketing te permita exportar tus contactos a un archivo CSV. Si no, habría que estudiar el caso concreto para ver cómo se puede realizar de la manera más sencilla. En cualquier caso, siempre existe la opción de exportar tus contactos manualmente uno a uno. Este último escenario no es nada recomendable, sobre todo si tu lista de suscriptores tiene un tamaño realmente considerable.
¿Has realizado un cambio de proveedor de email marketing en alguna ocasión? ¿Te estás planteando hacerlo? Comparte tu experiencia en los comentarios de esta entrada.
Genial Paco,
Yo opté por Mailchimp al principio pero rápidamente cambie a GetResponse, me parece bastante mas completo y como dices es «políticamente» mejor 🙂
Un abrazo compañero y enhorabuena por el post.
Gracias por el comentario, Antonio.
Al igual que tú, soy de los que piensa que la tecnología tiene que mejorar nuestras vidas. En mi caso eso es lo que ocurrió cuando pasé de Mailchimp a GetResponse.
Un abrazo!