¿Por qué crees que en todos los sitios web te piden el correo electrónico de una u otra manera? Seguro que los administradores de esos sitios saben que lo que realmente parte la pana son las redes sociales, ¿o no?
Descárgate ya (¡gratis!) el libro que hará crecer tu negocio sólo con tu email
- Te muestro las 5 claves que debes conocer para tener una estrategia de Email Marketing mínima viable
- Los 8 recursos infalibles para tu estrategia de Email Marketing
- Descubre qué ventajas aporta el Email Marketing a tu negocio que no aportan otras estrategias de Marketing Digital
"*" señala los campos obligatorios
No sé a ti, pero a mí me da la sensación de que todas las páginas que visito me persiguen para que me dé de alta a través de mi correo electrónico. Necesitas dar tu correo electrónico para descargarte cualquier eBook, crear una cuenta o comprar cualquier cosa online.
Muchos sitios te permiten registrarte a través de tus cuentas en redes sociales, como Facebook o Twitter. Lo que no sabe mucha gente es que los propietarios de estos sitios web lo que pretenden es llegar hasta tu dirección de correo de una manera más sencilla que pidiéndotelo directamente. Cuando te registras vía Facebook, la API de Facebook les pasa tu nombre y tu email. Permitirte registrarte vía Facebook tan sólo hace que el proceso de darles tu dirección de correo electrónico sea mucho menos traumático para ti.
Si hablamos de cifras, el correo electrónico es la mayor red social online. ¿Conoces a alguien que use Internet y no tenga dirección de correo electrónico? Yo tampoco. Y mientras que tus gustos en redes sociales pueden cambiar con el paso de los años, lo más probable es que sigas utilizando el mismo email durante todo este tiempo. Éste es el principal motivo por el que el email marketing es un arma tan poderosa para los administradores de cualquier web. Al menos los de cualquier sitio web que pretenda vender algo, ya sean productos, servicios o mejorar la reputación personal de su propietario.
- Todo el mundo mira su email
- Puedes construir una relación con tus lectores y clientes
- Da en el blanco cada vez que te comuniques con tus clientes
- Puedes analizarlo todo con el correo electrónico
- El email marketing no requiere grandes inversiones
- Cómo puedes empezar en email marketing
- Descárgate ya (¡gratis!) el libro que hará crecer tu negocio sólo con tu email
- Descubre 184 secretos exclusivos de 46 emprendedores con presencia en Internet
- ¿Quieres conocer con exactitud el beneficio para tu propio negocio de tus campañas de Email Marketing?
Todo el mundo mira su email
Más allá de las habituales denuncias por spam, lo cierto es que la mayoría de nosotros comprobamos el correo casi todos los días. Hasta el punto que lo primero que hacemos el 58% de los adultos cuando nos levantamos es mirar el correo.
Puede parecer un asunto menor, pero en realidad es bastante importante. Cuando alguien entra en Facebook, puede que vea entre el 5% y el 10% de las actualizaciones de las páginas que el gustan. La situación en otras redes sociales como, por ejemplo, Twitter, no es muy distinta. Incluso si usas Twitter con mucha frecuencia, cuando entras para ver los tuits de la gente que sigues, lo más seguro es que sólo veas los tuits de la última hora más o menos.
El email es diferente.
Hay un riesgo de que tus emails no se abran por tener un asunto aburrido. También hay un riesgo aún menor de que caigas en la carpeta de spam. Sin embargo, puedes estar seguro de que tu mensaje se enviará. Y si tu destinatario lleva una semana de vacaciones, tu email seguirá ahí esperándole hasta que regrese. Esto explica el poder que alberga el email marketing.
Puedes construir una relación con tus lectores y clientes
El secreto para hacer dinero online es crear relaciones con personas. Un blog construye una relación con sus lectores. Las tiendas online construyen relaciones con sus clientes. Una buena relación puede llevar a nuevas ventas. Por el contrario, una mala relación podría hacerte perder un cliente para siempre.
Si toda tu estrategia de email marketing dependiera de una única cosa, ésta sería la necesidad de conectar con tu audiencia. El éxito de cualquier campaña depende fundamentalmente de esto.
Enviando emails a lectores y clientes de forma regular puedes conectar con ellos a un nivel que nunca conseguirás con 140 caracteres en Twitter.
Da en el blanco cada vez que te comuniques con tus clientes
Los proveedores y aplicaciones de email marketing te permiten mandar emails a grupos específicos de personas en tu lista de suscriptores. Puedes personalizar tus emails de forma que sean enviados sólo a aquellos que hicieron clic en un enlace determinado en tu último email, o a gente de una determinada región. Esto significa que tienes el control sobre quién ve tus mensajes y quién no.
Con el email puedes también lanzar encuestas a tu lista para conocerles mejor y aprender sobre sus comportamientos de compra. Para mí, una de las mejores cosas que tiene mandar emails a mis suscriptores es que puede ocurrir en tiempo real. Incluso con GetResponse (mi proveedor de email marketing) puedo elegir que la hora de entrega sea la misma independientemente del huso horario en que se encuentre el destinatario. En definitiva, tengo total control sobre la comunicación que quiero realizar. No puedes decir lo mismo de ninguna red social.
Puedes analizarlo todo con el correo electrónico
John Wanamaker, considerado uno de los padres de la publicidad moderna, es el autor de una cita que me encanta:
La mitad de lo que me gasto en publicidad no sirve para nada, lo malo es que no sé de qué mitad se trata
Por fortuna, los tiempos han cambiado mucho desde que Mr. Wanamaker nos dejó esta cita. Si algo caracteriza al marketing digital, y al email marketing en particular, es que no es necesario realizarlo a ciegas. Si necesitas saber algo sobre tu público objetivo, puedes analizarlo. Incluso si no estás seguro, puedes realizar pruebas para comprobar empíricamente lo que funciona y lo que no. Y todo ello sin necesidad de empeñar grandes recursos.
En email marketing puedes analizar métricas importantes como clics, tasas de apertura, tasas de suscripción, tasas de bajas, retorno de la inversión (ROI), y muchas más. Incluso puedes realizar pruebas para, por ejemplo, comprobar qué asuntos provocan una mayor tasa de apertura entre tus suscriptores.
Descubre 184 secretos exclusivos de 46 emprendedores con presencia en Internet
- Cómo el Email Marketing les ayuda en sus negocios
- Qué errores no volverían a cometer
- Qué tácticas son las que mejores resultados aportan a sus negocios
- Qué proveedor de Email Marketing utilizan
"*" señala los campos obligatorios
El email marketing no requiere grandes inversiones
El precio medio por suscriptor de un proveedor de email marketing oscila entre 0,005€ y 0,01€. El precio se va abaratando a medida que consigues más suscriptores. Aquí no considero las cuentas gratuitas, ya que normalmente suelen estar faltas de características necesarias para una buena estrategia de email marketing. Aun así, con GetResponse tienes un mes gratis con todas las funcionalidades para que las pruebes y envío ilimitado de emails.
Cuando lo comparamos con otros medios publicitarios, el email marketing no sólo es el modo más efectivo de llegar a nuestro público objetivos, sino que también es uno de los más baratos.
¿Quieres conocer con exactitud el beneficio para tu propio negocio de tus campañas de Email Marketing?
- Descubre cómo saber los márgenes a los que tienes que trabajar para obtener beneficios
- Averigua cuánto tiene que gastarse cada uno de tus clientes para ser rentable
- Analiza cuál es el coste de cada uno de tus clientes. ¿Ya sabes cuánto te cuesta exactamente realizar una venta?
- Mejora el rendimiento de tus campañas de Email Marketing gracias a mi Calculadora ROI
"*" señala los campos obligatorios
Cómo puedes empezar en email marketing
Los expertos en email marketing utilizamos proveedores de email marketing para mandar nuestras newsletters. En mi caso, he ido cambiando de proveedor en función de las necesidades que me iban surgiendo en cada momento. O bien porque he encontrado opciones mejores. Como ya te he comentado, ahora mi proveedor favorito es GetResponse. En cualquier caso, hay muy poca diferencia de precio y características entre unos y otros. Cada proveedor tiene sus pros y contras. Mi consejo es que los pruebes y decidas cuál es el que más te gusta.
Es importante que coloques estratégicamente en tu web tus formularios de suscripción. En mi caso, tienes formularios de suscripción en el lateral de la página y en el footer. También despliego contextualmente algunos pop-ups (formularios que aparecen de repente en función de una serie de instrucciones) y en el interior de las entradas (a estas alturas ya te has tenido que topar con alguno).
Una vez configurado todo, mi recomendación es que envíes tu newsletter como mínimo una vez a la semana. Así no pierdes el contacto con ellos y no se olvidan de ti.
Hola, Paco:
Estoy completamente de acuerdo con el artículo. De hecho, si tuviera que mencionar dos elementos imprescindibles para un negocio actualmente, serían tener una buena web e implementar una buena estrategia de e-mail marketing.
Cada vez hay más negocios que así lo entienden y que incluyen el envío de newsletter en su estrategia de comunicación digital, aunque también creo que aún queda camino por recorrer porque no siempre se aplica correctamente ni se aprovechan todas las posibilidades que ofrece.
Con tus consejos, iremos mejorando. Ya te iré contando mis avances. 🙂
Un abrazo
Muchas gracias por tu comentario, Nuria.
La verdad es que ha habido (y hay) mucha mala práctica en torno al email marketing. Quizá tener tan a mano una herramienta como el correo electrónico ha hecho creer que era marketing lo que tan sólo era una comunicación sin objetivos ni resultados medibles. Creo que no es tan diferente de lo que podeos encontrarnos con otras herramientas de marketing digital como las redes sociales. Es muy común confundir saber usar la herramienta con saber hacer marketing con esa herramienta.
Un abrazo