- La palabra prohibida ganadora es…
- Serás el spammer número 1
- Dañarás tu cuenta de resultados
- Lo barato, caro
- Invierte en un proveedor de email marketing
- Conclusión
- Descubre 184 secretos exclusivos de 46 emprendedores con presencia en Internet
- ¿Quieres conocer con exactitud el beneficio para tu propio negocio de tus campañas de Email Marketing?
- Descárgate ya (¡gratis!) el libro que hará crecer tu negocio sólo con tu email
La palabra prohibida ganadora es…
Lo cierto es que hay muchas palabras que nos llevan de cabeza al fracaso en el envío de nuestros correos. No hace falta abusar de ellas. Con que utilicemos una palabra prohibida, nuestra estrategia puede hacer aguas. Como te digo, hay varias, pero hoy voy a hablar de una de la que debes huir sin dudar si realmente crees en hacer crecer tu negocio online.
Y la palabra ganadora es… ¡GRATIS!
Y es que esta palabra no es ya que no la tengas que usar en el texto de tus correos electrónicos, sino que debes eliminarla como concepto empresarial.
Descubre 184 secretos exclusivos de 46 emprendedores con presencia en Internet
- Cómo el Email Marketing les ayuda en sus negocios
- Qué errores no volverían a cometer
- Qué tácticas son las que mejores resultados aportan a sus negocios
- Qué proveedor de Email Marketing utilizan
"*" señala los campos obligatorios
Serás el spammer número 1
Puedes ir de cabeza a spam si lo usas en el asunto de tu envío. Y no sólo en el asunto. Si abusas de esta palabra en el cuerpo del correo es probable que también acabes muy mal parado en la bandeja de spam de tus suscriptores.
Tiene su lógica, más allá de la de los propios algoritmos que utilizan los proveedores de correo de tus suscriptores para ofrecer una buena experiencia a sus clientes. Gratis es la antítesis de aportar valor añadido, ya que se trata de competir por precio.
En email marketing estamos para crear valor añadido. Lo gratis no se valora. Ojo, que la excepción a esta regla es el lead magnet, pero es que en realidad gratis tampoco es, ya que consigues datos para poder comenzar tu estrategia.
En definitiva, la palabra «gratis» te enviará de cabeza a la bandeja de spam de tus suscriptores, bien porque directamente no pases los filtros antispam, o bien porque sean finalmente tus suscriptores los que te envíen a ella por no cumplir con tu compromiso de aportar valor añadido de verdad.
Dañarás tu cuenta de resultados
La estrategia de lo gratis o de tirar los precios por los suelos es, empresarialmente hablando, un error de principiante porque siempre habrá alguien que lo haga más barato que tú. Incluso aunque lo hagas gratis, siempre habrá alguien que lo haga gratis y además regale algo más. Son estrategias de competir para ver quién tiene más pulmón, así que, el que aguante más sin respirar (vamos, sin cobrar), es quien finalmente se llevará el gato al agua, dejando muy mal parado a su competidor, que habrá destinado más recursos de los que puede a una batalla perdida de antemano. La palabra prohibida gratis repercute directamente en tu cuenta de resultados. Si lo regalas, ¿qué ingresas? ¿Qué has ganado a cambio? Lo gratis y los descuentos son enemigos de la rentabilidad de un negocio. Competir por precio está siempre en los primeros puestos de todos los rankings de motivos por los que una empresa se va al garete. Tenlo en cuenta. Por lo tanto, huye de caer en la tentación de regalar o descontar sobre tus productos. Tu trabajo vale dinero y los clientes que no lo valoren, no son tus clientes. "*" señala los campos obligatorios Pero la palabra prohibida gratis no se aplica sólo a los textos que realices para los emails que envías. En general, debes huir de todo lo que huela a gratuito si de verdad quieres hacer que tu negocio prospere. Mi madre siempre lo dice, «lo barato, caro». Vamos, que a la larga, terminarás arrepintiéndote del tiempo y esfuerzos perdidos por intentar ahorrarte unos euros al comienzo. Y estos son los recursos más valiosos de los que dispone tu empresa al comenzar, así que no los malagastes. "*" señala los campos obligatorios Huye de las plantillas gratuitas. Si son gratis es fácil que las esté usando mucha gente, por lo que no te diferenciarás de los muchos (en ocasiones cientos) de emails que hay en la bandeja de entrada de tus suscriptores. Hay que currarse los envíos. Lo diré por activa y por pasiva, incluso por tierra, mar y aire. Saca las cuentas de correo gratuitas de tu vida: Las cuentas gratuitas de proveedores de marketing de correos electrónicos pueden estar muy bien, pero, salvo honrosas excepciones, no te aportan todo lo que necesitas en tu estrategia de email marketing. Si quieres algo en condiciones, tienes que invertir en tu negocio. Te faltarán analíticas, o envíos de correo, o autorespondedores. En cualquier caso, ya no tendrás el pleno control de tu negocio y, por supuesto, de tu estrategia de email marketing. Y, seamos honestos, si consideras que entre 10 y 50 € al mes invertidos en un proveedor de email marketing para tu negocio es algo caro, entonces emprender online no está hecho para ti. No hace falta más, para hacer mayores inversiones ya habrá tiempo. En mi caso, ya sabes que el proveedor que utilizo es GetResponse. Te invito a que compares personalmente cualquier cuenta gratuita con la que yo utilizo. Podrás comprobar que no hay color y que merece la pena la inversión. Y no te costará nada hacer esta prueba. Hace tiempo escuché una frase que me orienta cada vez que tengo que gastar dinero para mejorar mi empresa: «Una inversión es una isla de pérdidas en un mar de ganancias». En definitiva, piensa en lo que te va a reportar a futuro lo que inviertas en tu negocio. No seas cortoplacista. Y, cuando hablamos de negocios, todo cuenta, desde el dinero efectivamente invertido, hasta el tiempo empleado para llevarlo a cabo (el coste de oportunidad). Huye de la palabra prohibida si quieres que tu estrategia de email marketing tenga continuidad en el largo plazo.¿Quieres conocer con exactitud el beneficio para tu propio negocio de tus campañas de Email Marketing?
Lo barato, caro
Descárgate ya (¡gratis!) el libro que hará crecer tu negocio sólo con tu email
Invierte en un proveedor de email marketing
Conclusión
Enhorabuena Paco, gran post.
Como bien dices Lo barato sale caro. Si quieres que un negocio funcione tienes que huir del todo gratis y encontrar herramientas que de verdad impulsen tu negocio. E invertir entonces sabiamente.
Un saludo Paco
Muchas gracias por tus comentarios, Antonio.
Puede parecer anecdótico, pero, si me lo permites, voy a comentar aquí lo que ya hemos comentado por otra vía que ha ocurrido con tus comentarios. Antonio, eres un habitual del blog y, ha sido incluir la palabra gratis en tus comentarios (sobre todo en el primero que hasta la has puesto en mayúscula) y pasar directamente a comentario spam en WordPress. Increíble, ¿no?
Tenemos que aprender que invertir (bien) es ganar siempre. Jugar a lo «seguro» es un medio que, cuando se trata de emprender o de negocios, casi siempre nos llevará a perder a largo plazo.
Muy buen post Paco.
La verdad es que lo barato sale caro. Y como empresas y emprendedores deberíamos huir del todo GRATIS para trabajar con herramientas de calidad, que supongan una buena inversión para nuestros negocios.
Muchas gracias Paco.
Un saludo
Hola Paco,
felicidades por el post. Tienes toda la razón en eso de que hay que invertir en tu estrategia de email marketing. Estuve unos cuantos meses con Mailchimp y se me quedó corto en cuestión de semanas. Ahora uso Active Campaign (de pago) y puedo hacer de todo. A veces unos pocos euros de inversión hacen crecer tu negocio a la larga.
Un abrazo,
Isra
Gracias por tu comentario, Israel.
Yo hice algo similar, aunque la inversión no me cambió mucho. Pasé de Mailchimp a GetResponse. Sí, perdí unos euros por el camino con Mailchimp, pero ahora los he recuperado con creces. Hay que mirar siempre al horizonte para ver que lo que hoy es un paso atrás, mañana serán muchos hacia delante.
Un abrazo
Paco, buenosn días,
Un análisis en profundidad y reflexivo, que ayuda a rentabilzar las acciones.
Muchas gracias.
Hola, Carlos. Muchas gracias por pasarte a dejar tu comentario. No siempre podemos (ni debemos) rentabilizar nuestras acciones, pero, como bien observas, hay que hacerlo cuando sea posible
Buen post, desde luego. Dices verdades como puños.
Pero la gente no está muy por la labor de gastar mucho, ya sea en tus productos o en tus servicios.
Muchas gracias por pasarte por aquí a dejar tu comentario, Adela.
Tienes razón, y ese es el sentido de esta entrada del blog: alertar de la tentación que todos tenemos en algún momento de hacer negocios de la manera más económica, que no tiene por qué coincidir con la más rentable. De todos modos, no todo el mundo es igual y sí hay gente que está dispuesta a invertir en sus negocios porque saben lo que significa realmente una inversión, que no es otra cosa que beneficios más adelante.
Un abrazo
Muy, muy interesante, hoy he entrado por primera vez en tu blog, y ya me temo que seré una asidua.
Saludos y muchas gracias por compartir sus conocimientos.
Manuela
Muchas gracias, Manuela. ¡Menudo chute de energía positiva que me has metido el lunes!
Por supuesto, estaré encantado de que compartamos este viaje juntos. Publico todos los lunes y, si te suscribes al blog (verás el formulario en el lateral de la entrada y al pie de la misma) no sólo te mando los artículos que publico, sino contenido que publico en otros blogs (esta semana, sin ir más lejos) y contenido exclusivo sólo para suscriptores. Y además te llevas gratis la guía para implantar el sistema en cinco días en tu negocio.
Bueno, perdón por el autobombo, pero sólo quiero facilitar las cosas a los lectores del blog (y que me ha hecho mucha ilusión tu entusiasmo por querer mejorar con el email marketing).
Un abrazo
paco si tengo ya mailer lite tengo muy pocos suscriptores apenas inicie con una landing, estoy con la versión gratuita me puedes recomendar si sigo con ella o cambio por la que recomiendas pero que hago con los suscriptores que ya tengo aqui
Hola, Luz,
Muchas gracias por tu comentario. Todavía no he probado Mailerlite, pero te avanzo que lo voy a implementar en un nuevo proyecto. Si pinta como parece (tiene muy buena pinta), crearé algunos tutoriales. Me gustará mucho conocer tu opinión a medida que vayas utilizándola.
Un abrazo