
¿Qué es un negocio de membresía?
¿Por qué deberías plantearte el modelo de pago recurrente en tu negocio?
¿Cómo puede ayudarte el Email Marketing con tu negocio de membresía?
Hace unos días, en un nuevo intento de explicar a mis padres a qué me dedico y cómo hice para dejar de pedirles la paga, les hablé de La Comunidad Remitentes.
Ya sabes, el exclusivo club que hace fácil tu Email Marketing.
Empecé a explicarles que, por una (en mi opinión ridícula) cantidad al mes, daba acceso a todo mi conocimiento, plantillas y soporte para que otros negocios puedan ganarse la vida enviando emails.
“Eso es una iguala, ¿no?”, dijo mi madre.
Efectivamente, los modernos llamamos membresía a la iguala de toda la vida. Y algunos hasta creen que esto lo inventó Netflix.
Sin embargo, no todo es romperte el lomo a trabajar para que te paguen 10€ (impuestos y otras estafas incluidas) al mes.
Al final, lo que todo autónomo sueña es poder levantar la persiana de su negocio cada día con la mayor certidumbre posible.
¿Qué vamos a ver en este episodio?
Para que dejes de soñar, he tirado de agenda y en este episodio nos acompaña Jordi García.
Jordi es especialista en Membership Sites y te ayuda a conseguir ingresos recurrentes creando una membresía que convierta.
Dice que lo único que necesitas saber en este momento sobre él son tres cosas:
- Que se llama Jordi Garcia Codina.
- Que decidió montar su negocio tras superar un trasplante de riñón.
- Que te enseña a conseguir ingresos recurrentes.
¡Ah! Y que todos los días escribe un email a su lista de correo para que tú también lo consigas.
Es por todo esto que hoy nos acompaña para explicarnos cómo hacer Email Marketing para negocios de membresía.
Como siempre, te espero al otro lado.
Momentos destacados
Recursos mencionados
La newsletter de Jordi: https://memberships.club/
¿Te gustaría empezar a construir y monetizar tu lista de suscriptores?
Pásate por pacovargas.es/empieza y entra a mi masterclass gratuita Tu Email Marketing Mínimo viable.
Con esta masterclass aprenderás:
- Qué escribir en tus emails.
- Mi estrategia PRO para pasar de suscriptor a cliente desde el primer email.
- Cómo hacer que tus suscriptores abran y cliquen tus emails.
- Todo esto, sin gastar ni un euro en publicidad, sin miles de suscriptores y sin saber de tecnología.
Además, recibirás un consejo diario sobre Email Marketing. Cada día. En tu bandeja de entrada. Listo para implementar.

¿Qué te ha parecido el episodio de hoy?
¿Tienes alguna duda más sobre el diseño en el área del email marketing? ¿Quieres profundizar en algo en concreto?
Pues ya sabes.
Déjame un comentario y te prometo contestar todo lo que se te pase por la cabeza.
Y si te ha gustado este episodio y quieres seguir escuchando muchos más, ¡échame una mano suscribiéndote! :)
Hola Paco
Una duda que siempre he tenido…
Hay 2 tipos de mail marketing.
Uno, el que hacéis la mayoría que es cada día contar alguna cosa breve, personal, o una historia y acto seguido ser persuasivo y vender.
Dos, que es lo que hago yo. Dado que mi sector cada día tiene mucho que contar (economía, finanzas, mercados financieros, inversiones), pues mi newsletter (que tb queda en mi web escrito) es un post que aporta valor explicando lo que ha pasado, por qué, qué esperar, y acto seguido pongo siempre la cuña de 3 líneas de mi membresía y el link.
Seguramente tu respuesta sea directa: mejor la opción primera.
Pero es que la segunda opción no la veo muy viable en este sector, ya que la gente que se suscribe a mi blog busca información y explicación.
No sé qué opinas 🙂
Saludos
Muchas gracias por pasarte a comentar, Ismael.
Lo que comentas es muy interesante. Yo no lo veo como dos tipos distintos de hacer Email Marketing. Se trata solo de una elección en la frecuencia de envío con sus ventajas e inconvenientes. Si tienes muchas cosas que contar y la frecuencia es menor, tendrás más llamadas a la acción (incluído el enlace a tu membresía). En realidad, puedes hacer lo mismo e impactar más a menudo. Colocarías más enlaces de venta a la semana y creo que el ruido generado por email sería menor.
También creo que dedicar cada email a un tema distinto te ayudaría más a conocer mejor a tu lista e incluso segmentarla para quemarla menos.
Un abrazo