89. La mejor forma de enviar imágenes en tus newsletters

Tienes un Email, tu podcast de Email Marketing
Tienes un Email, tu podcast de Email Marketing
89. La mejor forma de enviar imágenes en tus newsletters
/

¿Imágenes en tus newsletters sí o no?

O, mejor dicho, ¿cuándo sí y cuándo no?

¿Cuál es la mejor forma de enviar imágenes en tus newsletters?


Si me sigues en el blog, en este mismo podcast o, incluso, en redes sociales; ya me habrás escuchado decir mil y una veces que cuando envías imágenes en una newsletter “pasan cosas”. 

También me habrás oído decir que hay que tener mucho cuidado cuando enviamos emails con imágenes. 

Es más, en muchas ocasiones te he recomendado evitar hacerlo siempre que puedas. 

¿Por qué?

Porque puede que: 

  • Tus mensajes no lleguen a su destino. 
  • Que tus emails sean detectados como SPAM. 
  • Que las imágenes que has incluido en la newsletter no se vean. 
  • Y un largo etcétera. 

Recuerda que lo importante en un email es la comunicación, es decir, que el mensaje llegue a tu lector. 

¿Qué vamos a ver en este episodio? 

En este nuevo episodio de Tienes un Email comparto contigo una guía de buenas prácticas sobre cómo enviar imágenes en tus newsletters con el fin de que puedas reducir al máximo algunos de los inconvenientes de incluir estos elementos en tus correos electrónicos y que tus campañas de email marketing no se vean afectadas. 

¡Te espero al otro lado de las ondas!

Momentos destacados en el episodio

  • [ 3:44 ] 9 tips imprescindibles para evitar todos los inconvenientes de enviar imágenes en tus newsletter.
  • [ 4:00 ] Por qué la etiqueta ALT Text es sumamente importante.
  • [ 6:23 ] El error más común al enviar imágenes en tus correos.
  • [ 8:10 ] La regla estándar para mantener el equilibrio entre texto e imagen en tus emails.
  • [ 9:05 ] La herramienta de diseño indispensable si no eres diseñador profesional.
  • [ 9:38 ] La razón principal por la que debes evitar utilizar imágenes de stock.
  • [ 11:20 ] Cómo incluir las CTAs en tus emails con imágenes.
  • [ 11:56 ] Evita los espacios en blanco y el uso excesivo de scroll en la versión móvil con este consejo.
  • [ 12:42 ] El tamaño ideal para enviar imágenes en los emails.
  • [ 13:48 ] El “peso” perfecto para incluir imágenes en tus correos.

¿Te gustaría empezar a construir y monetizar tu lista de suscriptores?

Pásate por pacovargas.es/empieza y entra a mi masterclass gratuita Tu Email Marketing Mínimo viable.

Con esta masterclass aprenderás:

  • Qué escribir en tus emails.
  • Mi estrategia PRO para pasar de suscriptor a cliente desde el primer email.
  • Cómo hacer que tus suscriptores abran y cliquen tus emails.
  • Todo esto, sin gastar ni un euro en publicidad, sin miles de suscriptores y sin saber de tecnología.

Además, recibirás un consejo diario sobre Email Marketing. Cada día. En tu bandeja de entrada. Listo para implementar.

pacovargas.es/empieza

Ahora sí, puedes enviar imágenes en tus emails sin tener miedo a las consecuencias negativas de hacerlo

Con estos consejos puedes esquivar sin problemas los inconvenientes que te comentaba al inicio del podcast y de este post. 

Si eres un ecommerce o tienes que enviar imágenes en tus correos sí o sí, sigue estos consejillos y evitarás que tu campaña sea un fracaso. 

¿Hacías todo esto a la hora de enviar imágenes en tus correos?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

pacovargas.es te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Marina Brocca como responsable de esta web.

Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: responder a los comentarios enviados a través de la web. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Hosting: Siteground Spain S.L. Hosting  100% seguro. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en contacto@pacovargas.es así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi política de privacidad.