[Tutorial] Cómo crear una secuencia autoresponder con GetResponse

✅Esta entrada ha sido actualizada con las últimas modificaciones que ha hecho GetResponse sobre secuencias autoresponder

Ha llegado el momento de ponernos serios con tu estrategia de email marketing. Gracias a tu proveedor de marketing de correos electrónicos puedes automatizar los correos electrónicos que envías de manera muy sencilla. De esta forma puedes hacer que tu negocio trabaje por ti las 24 horas del día.

Si quieres un proveedor de marketing de correos electrónicos que te lo ponga fácil, tu opción es GetResponse (es la que yo mismo uso). En esta entrada te voy a mostrar cómo crear tu secuencia de correos automatizados (lo que llamamos autoresponder) y cómo gestionar esta secuencia.

Descárgate ya (¡gratis!) el libro que hará crecer tu negocio sólo con tu email

  • Te muestro las 5 claves que debes conocer para tener una estrategia de Email Marketing mínima viable
  • Los 8 recursos infalibles para tu estrategia de Email Marketing
  • Descubre qué ventajas aporta el Email Marketing a tu negocio que no aportan otras estrategias de Marketing Digital

"*" señala los campos obligatorios

Nombre*
Hidden
Privacidad*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Qué es un autoresponder

La pregunta del millón. «Paco, pedazo tutorial que te estás currando, pero, ¿qué es eso de lo autoresponders? ¿De verdad puedo automatizar tareas en mi negocio? Mira que soy una pequeña empresa y no tengo muchos recursos. Por no hablar de que esto de la tecnología no va conmigo…«.

No te preocupes, puedes y vas a ver que es muy fácil hacerlo.

> Lee el Post: «CÓMO HACER UNA CAMPAÑA DE EMAIL MARKETING EFECTIVA PARA PYMES Y AUTÓNOMOS» (abre en una nueva pestaña)»>>> Lee el Post: «CÓMO HACER UNA CAMPAÑA DE EMAIL MARKETING EFECTIVA PARA PYMES Y AUTÓNOMOS»

Una secuencia autoresponder (o autoresponder a secas) consiste en una serie de correos que se envían de forma automática si se cumple una condición establecida previamente. Por ejemplo, después de darse de alta un suscriptor en nuestra lista de correo, podemos enviarle una serie de correos como la siguiente:

Confirmación de suscripción-Bienvenida-Quiénes somos-Lo que dicen de nosotros-Oferta con descuento

Previamente, hemos tenido que crear los correos que se quieren enviar. También podemos indicar en qué plazo queremos que se envíen los correos (inmediatamente, esperar unas horas, enviar tras un par de días…).

Incluso podemos elaborar flujos de trabajo más complejos en función del comportamiento de los suscriptores con nuestros correos (apertura, clics en enlaces, etc.).

Vamos a ver a continuación cómo se crea una secuencia autoresponder con GetResponse. De esta manera es más fácil entender en qué consisten, cómo funcionan y el potencial que tienen.

Crear un autoresponder con GetResponse

En la versión antigua de GetResponse había dos tipos de autoresponders:

  • Autoresponders basados en tiempo. Permiten configurar un mensaje automatizado para ser entregado a cada suscriptor en un tiempo específico tras su suscripción.
  • Autoresponders basados en acciones. Aquí las posibilidades son mucho más variadas.

Aunque esta opción como tal ha desaparecido, sí es útil para comenzar a trabajar con autoresponders. Y no sólo con GetResponse, sino con cualquier otro proveedor de email marketing. Al fin y al cabo, como vas a comprobar, un autoresponder consiste en emplear la lógica, más que en tener conocimientos tecnológicos o manejar una u otra de las herramientas que hay en el mercado.

Condiciones, Acciones y Filtros

GetResponse basa sus flujos de trabajo en tres tipos de elementos: condiciones, acciones y filtros. Estos elementos se combinan entre sí para para crear flujos de trabajo que vayan guiando al suscriptor a través de su experiencia con tu negocio online.

Lo primero que necesitarás para crear tu autoresponder es definir una condición. De esta manera, cuando se dé esta condición se ejecutará el flujo de correos de la secuencia autoresponder que definas.

[tutorial] autoresponders con getresponse_005

Puedes tener una o varias condiciones para un mismo autoresponder. De hecho, yo tengo varias condiciones configuradas en el autoresponder de mi propia web.

Las acciones son elementos que definen lo que ocurre cuando se da una condición. Por ejemplo, mandar un email de bienvenida cuando tenemos un nuevo suscriptor.

Puedes ver los tipos de acciones existentes en la imagen:

[tutorial] autoresponders con getresponse_006

Por último, los filtros nos permiten crear segmentos de suscriptores. Por ejemplo, podemos mandar un cupón de descuento a los 100 primeros suscriptores.

Los tipos de filtros que puedes utilizar en GetResponse son los que ves en esta imagen:

[tutorial] autoresponders con getresponse_007

Para la creación de nuestro primer autoresponder, vamos a prescindir de los filtros.

Crear nuestro primer autoresponder paso a paso

Para crear un autoresponder, tienes que ir a Automatización en el menú superior del Panel de Control y seleccionar Crear un flujo de trabajo en el menú desplegable que aparece. 

[tutorial] autoresponders con getresponse_001

Lo primero que haremos será poner el nombre de nuestro autoresponder y elegir entre las 6 condiciones que GetReponse nos permite para poder empezar el flujo de trabajo. En nuestro caso, vamos a elegir la condición Se suscribe. En esta condición es importante que recuerdes que la suscripción sólo se produce cuando el suscriptor ha confirmado la suscripción. El uso del doble opt-in es obligatorio para la Unión Europea, Estados Unidos y Canadá.

Al hacer clic en la opción Se suscribe, se abre el editor. En la parte izquierda de la pantalla tenemos unas cuadrículas que son nuestro espacio de trabajo. A la derecha, tenemos el menú de edición. Es desde este menú desde donde iremos añadiendo, tan sólo arrastrando y soltando con el ratón, las acciones que queremos ir realizando en nuestra secuencia autoresponder.

[tutorial] autoresponders con getresponse_002

Para nuestro ejemplo, elegiremos la opción Esperar y editamos el tiempo que queramos que pase entre la suscripción y este primer mensaje. A continuación, seleccionamos la acción Enviar Mensaje. Con los tres elementos sobre nuestro espacio de trabajo, empieza lo que más me gusta de GetResponse. Unimos las tres cajas de acción y ya tenemos nuestro primer mensaje configurado. Para unir los distintos elementos de nuestro autoresponder, tan sólo tenemos que hacer clic sobre círculo inferior que hay en la caja del primer elemento que queremos unir y, sin soltar el clic del ratón, arrastramos hasta el elemento que queramos relacionar. Puedes ver como queda en la siguiente imagen.

[tutorial] autoresponders con getresponse_003

Si repites el proceso de integrar las acciones Esperar y Enviar Mensaje, puedes prolongar tu secuencia todo lo que necesites. En el ejemplo que estamos siguiendo, he incluido dos acciones más.

[tutorial] autoresponders con getresponse_004

Gestionar un autoresponder con Getresponse

Para acceder a los autoresponders que has creado tienes que ir al menú Automatización>Administrar flujos de trabajo.

En la pantalla que te aparecerá, encontrarás todos los flujos de trabajo que tienes creados. Elige el que quieres gestionar y podrás editarlo, copiarlo o eliminarlo. Así de sencillo.

¿Quieres conocer con exactitud el beneficio para tu propio negocio de tus campañas de Email Marketing?

  • Descubre cómo saber los márgenes a los que tienes que trabajar para obtener beneficios
  • Averigua cuánto tiene que gastarse cada uno de tus clientes para ser rentable
  • Analiza cuál es el coste de cada uno de tus clientes. ¿Ya sabes cuánto te cuesta exactamente realizar una venta?
  • Mejora el rendimiento de tus campañas de Email Marketing gracias a mi Calculadora ROI

"*" señala los campos obligatorios

Nombre*
Hidden
Privacidad*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Ejemplo de secuencia autoresponder

El secreto para crear un ciclo de autorrespuesta atractivo es hacer que cada mensaje sea más informativo que el anterior, dando a conocer gradualmente a tus suscriptores características de su empresa y los beneficios de su oferta.

Ejemplo

Día 1: Email de bienvenida.

Día 2: Introducción de tu oferta

Día 4: Información sobre cómo usar tu producto (por ejemplo, un tutorial).

Día 6: Consejos de usuarios para obtener el máximo beneficio de su producto.

Día 8: Preguntas más frecuentes e información de soporte de cliente.

Día 10: «La prueba social»: una historia de éxito de alguno de tus clientes.

Día 12: Mensaje de cierre invitando a más contactos.

Como ves, tener una herramienta de gran empresa está al alcance de tu negocio por muy poco dinero. Piensa en cuánto te costaría contratar una o varias personas para llevar a cabo estas tareas y después piensa si merece la pena o no iniciar una buena estrategia de email marketing.

¿Quieres probar GetResponse 30 días gratis?

Haz clic en el botón que tienes debajo y accede gratis a 30 días de prueba de la herramienta que revolucionará tu tienda online.

¿Te ha parecido interesante lo que has leído? ¿Tienes alguna duda? Deja tu comentario justo aquí debajo

¿Te gustaría empezar a construir y monetizar tu lista de suscriptores?

Entra a mi masterclass gratuita Tu Email Marketing Mínimo viable.

Con esta masterclass aprenderás:

  • Qué escribir en tus emails.
  • Mi estrategia PRO para pasar de suscriptor a cliente desde el primer email.
  • Cómo hacer que tus suscriptores abran y cliquen tus emails.
  • Todo esto, sin gastar ni un euro en publicidad, sin miles de suscriptores y sin saber de tecnología.

Además, recibirás un consejo diario sobre Email Marketing. Cada día. En tu bandeja de entrada. Listo para implementar.

"*" señala los campos obligatorios

Nombre*
Privacidad*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

10 comentarios en “[Tutorial] Cómo crear una secuencia autoresponder con GetResponse”

  1. Felicidades por el tutorial.
    Quería hacerte una pregunta.
    Actualmente tengo Mailrelay y quiero dar el paso, he visto que hay amigos que tienen Active Campaign.
    la verdad es que no quería encontrar otras opciones porque estoy bastante decidido por el cambio.
    Tú qué opinas?
    Cual me recomiendas?
    He visto el tema de las landing en Getresponse que no lo tiene Active, sin embargo creo que Active es una opción más completa y de más largo recorrido.
    me reitero, enhorabuena, me has hecho dudar y eso es que además de que Getresponse es una buena alternativa, también tú lo has plasmado de una forma magistral.
    Un abrazo

    1. Muchas gracias por tu comentario, Santos.
      Lo primero que tienes que tener en cuenta es por qué quieres cambiar. ¿Qué es lo que hace que creas que Active Campaign es una herramienta más completa a largo plazo que la que ya tienes? No quiero decir que no sea así, sino que analices lo que necesitas de la herramienta, después compara costes sobre lo que realmente necesitas (y no sobre todas las características que tenga porque lo normal es que no las utilices todas) y a partir de ahí, ya puedes empezar a tomar una decisión.
      Personalmente, ya sabes que el proveedor que recomiendo es GetResponse. En primer lugar, porque me da tranquilidad desde el punto de vista de la protección de los datos personales de mis suscriptores. Si navegas un poco por el blog, verás que es un tema que me preocupa bastante y que hace que trate de descartar cualquier proveedor que no esté en la Unión Europea. Sí, ya sé que ahora es fácil cumplir con el reglamento no estando en la UE, pero nadie me garantiza por cuánto tiempo esto va a ser así.
      Por otro lado, en tu caso, si es para el blog, con GetResponse (incluso con Mailrelay) tienes más que de sobra. Incluso si eres un ecommerce con embudos de venta complejos y con gran volumen. Cada herramienta tiene su propia interfaz, pero todo es acostumbrarse a su uso. Elijo GetResponse por lo intuitivo y fácil (además de económicos) que resultan sus procesos de automatización.
      No sé si con esto he respondido a lo que me planteabas (creo que lo que he hecho es ponerte deberes, jejeje).
      Un abrazo

  2. GRACIAS!! me acabo de crear la cuenta en get response y ya lo de las autorespuestas no es como antes, no encontraba como hacerlo funcionar, por fin encuentro la respuesta a como hacer las secuencias automatizadas! gracias!!

  3. Gracias por el tutorial!! Después de haber realizado el tutorial, sería posible adaptar un Autoresponder a la nueva política de rgpd?? Cuanto pasos de necesitarian para ello?
    gracias

    1. Muchas gracias por tu comentario, Ale. ¿A qué te refieres con adaptar el autoresponder al RGPD? En realidad, el RGPD tiene más que ver con cómo gestionas los datos de tus contactos que con los emails que les mandes una vez ya en tu lista de suscriptores.

      A lo mejor te sirve este recurso gratuito que creé en su momento para evitar perder suscriptores con el RGPD.

      https://pacovargas.es/como-evitar-perder-suscriptores-al-adaptarte-al-rgpd/

      Un abrazo

      1. Gracias por el enlace, Paco Vargas. De seguro que será de gran ayuda. Realmente, quiero enlazar una newsletter dirigido a los usuarios registrados de tienda online, y este a su vez enlace a un formulario como el del link.

    1. Muchas gracias por tu consulta, Ángel.

      Precisamente esto que comentas es otra de las ventajas de GetResponse. Tienes la funcionalidad de landing pages que te permite construir tus propias páginas y, si no tienes hosting ni dominio, te lo alojan ellos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

pacovargas.es te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Marina Brocca como responsable de esta web.

Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: responder a los comentarios enviados a través de la web. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Hosting: Siteground Spain S.L. Hosting  100% seguro. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en contacto@pacovargas.es así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi política de privacidad.